24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Solicita CANACAR detener alza del precio en diesel

Redacción TLW®

Compartir

El Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) a través de una carta abierta solicitó detener el aumento en el precio del diesel. El documento se dirigió a Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México; Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público; y Luis Téllez Kuenzler, Secretario de Comunicaciones y Transportes.

“La insistencia de continuar los aumentos, ahora de cinco centavos mensuales, refleja un objetivo recaudatorio que necesariamente  se traducirá en presiones inflacionarias –se pretende aumentar el diesel 11%, mientras que la inflación esperada para 2009 es del 4%– con graves consecuencias para la economía familiar y el empleo”, indicó la CANACAR.

Explicó que el autotransporte de carga es prioritario y estratégico para la economía nacional, ya que traslada 82% de la carga, tanto nacional como internacional; alrededor de cuatro millones de familias dependen directa e indirectamente de este sector. Asimismo, el diesel y las autopistas representan 50% de los costos de operación y ambos insumos son proporcionados por el gobierno.

La CANACAR realizó un recuento de las alertas que desde septiembre del año pasado emitió en distintos comunicados, y expuso que el argumento de que el precio del diesel en México está por debajo del costo internacional no es valido, añadió que el componente fiscal por el uso de carreteras representa 15% del costo de operación, y que la diferencia por el pago de este combustible entre México y Estados Unidos es de sólo 5.68%.

Los autotransportistas agregaron que al congelar el costo de la gasolina se benefició a los sectores medio y alto, por lo que el gobierno, en su carácter de proveedor, debe hacer un esfuerzo adicional y detener el aumento en el precio del diesel para no poner en riesgo las fuentes de trabajo, así como para no afectar a la población de escasos recursos -ya que dijo la cámara- 100% de los bienes de consumo popular se transporta en camión.

De acuerdo con Jaime Soberanes, Presidente de la Alianza de Transportistas, a partir del primer minuto del 16 de febrero, aproximadamente cinco millones de transportistas a nivel nacional detendrán actividades por 24 horas con el fin de presionar al gobierno federal para que congele el precio del diesel. Asimismo, en caso de que no acceda, el transporte público concesionado se unirá a la movilización.


Con información de la CANACAR; El Universal; Notimex

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026