9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Sitúan empresas manufactureras a los precios de energéticos como principal problema en costos

Redacción TLW®

Compartir

Michael Latuga, Director General de TBM Consulting Group México, indicó que las empresas manufactureras sitúan al panorama de recesión económica a nivel mundial y el incremento de los costos energéticos como sus principales preocupaciones; ante eso, el directivo recomendó reducir costos, eliminar desperdicios y desarrollar nuevos productos, a través de la aplicación de la metodología lean.

Lo anterior se desprende de los resultados arrojados de la encuesta Pulso Internacional de Manufactura, realizada por TBM Consulting, donde 53% de los encuestados calificó a las presiones de costos como el principal reto para este año; mientras que 33% identificó a los costos de los energéticos como una preocupación importante.

De acuerdo con el estudio, otros efectos de esta presión a los que están sujetos los industriales son el cierre de plantas de manufactura, despidos masivos y paros técnicos. En México, refirió la investigación, se han cancelado o pospuesto varios proyectos de investigación debido a la crisis global y a la caída del mercado.

Latuga —quien además de los resultados del estudio presentó la conferencia La Administración en un Medio Turbulento con una Cimentación Lean— dio un contexto económico, político y social, así como perspectivas del sector manufacturero a futuro; de este último, dijo, las industrias automotriz, vivienda y electrónica van a registrar caídas en los próximos años, en tanto que la industrias alimenticia y la farmacéutica se van a mantener.

Frente al panorama financiero que se vive actualmente, el Director General planteó eliminar desperdicios capitales para ser más competitivo y  mantener el liderazgo, entre los cuales destacan: defectos, la sobreproducción, los inventarios, la transportación, el movimiento excesivo, los inventarios y las esperas (estancamiento de procesos).

Dentro de la encuesta, 47% de los entrevistados sugirió disminuir el desperdicio y 42% reducir tiempos de entrega de sus productos o servicios, así como incrementar 32% el entrenamiento para mantener la participación del mercado y las ventajas competitivas.

Michael Latuga añadió otras recomendaciones tales como: contrarrestar la ineficiencia en la distribución; ser empresa verde; acercarse al cliente para obtener nuevas perspectivas sobre el desperdicio; establecer la excelencia operativa, y sincronizarse con la demanda del cliente.
El liderazgo lean, sostuvo el especialista, es una de las vías no sólo para revertir la tendencia económica desfavorable y hacerle frente a los incrementos de los energéticos, sino para crear un cambio de paradigma en la empresa.   
“El diseño para lean sigma (DLS) es el método más efectivo para desarrollar y lanzar de manera consistente nuevos productos y procesos innovadores”, afirmó.

El estudio refuerza lo anterior, ya que 52% de los manufactureros coincidieron en que una gran oportunidad para el 2009 es el desarrollo de nuevos productos y la innovación.

Con base en datos de la encuesta, a pesar de la situación económica, casi tres cuartas partes de los fabricantes (72%) de los países encuestados reportaron incrementos en la productividad en 2008 e identificaron a la mejora continua (lean) como la fuente de la mejora de la productividad (Estados Unidos 72%; Reino Unido 63%; Francia 53%; Brasil 69%, y México 36%).

Como parte de sus conclusiones, el directivo de TBM Consulting indicó que al menos 80% de las compañías en México, sobre todo en el sector de las pequeñas empresas, no ha escuchado el término de lean sigma.

Por lo anterior recomendó a los empresarios en general centrarse en estos temas y aplicar las herramientas en sus operaciones a fin de ser más rentables y productivos.
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia