9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Sigue financiamiento automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que se estima un avance positivo en el financiamiento automotriz en 2017, ya que en 2016 llegó a su nivel más alto de la última década.

Agregó que el incremento a las tasas de interés comenzó a ser perceptible, no obstante que “no nos coloca fuera del rango de las tasas en el que consideramos que seguirá siendo atractivo el crédito automotriz” y que en 2016 la tasa promedio ponderada fue de 12% y con el incremento podrían quedar en un rango de 14%.

El promedio se tuvo alrededor de tres años, por lo que no se estima la caída del crédito, un disparo excesivo de tasas de interés o un factor negativo de cartera vencida. Y recordó las cifras de octubre pasado, que colocaron a crédito 835 mil 748 vehículos, 66.5% de las ventas totales de vehículos en México, abundó el directivo.

Dicha cifra supera a la de 573 mil 759 vehículos que se colocaron a crédito en igual periodo de 2007, antes de la crisis económica de 2008 y 2009. Las 835 mil 748 unidades que se comercializaron a crédito en los primeros diez meses de 2016, de acuerdo con el último reporte, representan un incremento de 26.5% respecto a las 660 mil 778 comercializadas en igual periodo de 2015.

Rosales Zárate señaló que durante 2016 se consolidó la participación de mercado de las empresas financieras ligadas a los corporativos automotrices que de enero a octubre ocuparon 72% en participación de mercado. En tanto, los bancos lo hicieron con 23.9% y las empresas de autofinanciamiento con el diferencial de 4.2%.

Fuente: La Jornada.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro