2 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sigue financiamiento automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que se estima un avance positivo en el financiamiento automotriz en 2017, ya que en 2016 llegó a su nivel más alto de la última década.

Agregó que el incremento a las tasas de interés comenzó a ser perceptible, no obstante que “no nos coloca fuera del rango de las tasas en el que consideramos que seguirá siendo atractivo el crédito automotriz” y que en 2016 la tasa promedio ponderada fue de 12% y con el incremento podrían quedar en un rango de 14%.

El promedio se tuvo alrededor de tres años, por lo que no se estima la caída del crédito, un disparo excesivo de tasas de interés o un factor negativo de cartera vencida. Y recordó las cifras de octubre pasado, que colocaron a crédito 835 mil 748 vehículos, 66.5% de las ventas totales de vehículos en México, abundó el directivo.

Dicha cifra supera a la de 573 mil 759 vehículos que se colocaron a crédito en igual periodo de 2007, antes de la crisis económica de 2008 y 2009. Las 835 mil 748 unidades que se comercializaron a crédito en los primeros diez meses de 2016, de acuerdo con el último reporte, representan un incremento de 26.5% respecto a las 660 mil 778 comercializadas en igual periodo de 2015.

Rosales Zárate señaló que durante 2016 se consolidó la participación de mercado de las empresas financieras ligadas a los corporativos automotrices que de enero a octubre ocuparon 72% en participación de mercado. En tanto, los bancos lo hicieron con 23.9% y las empresas de autofinanciamiento con el diferencial de 4.2%.

Fuente: La Jornada.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores