11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Servicios de autotransporte, clave para logística eficiente

Redacción TLW®

Compartir

La competitividad de las empresas está fuertemente relacionada con la logística y la eficiencia con la que gestionan sus envíos y dado que México es uno de los principales exportadores a nivel mundial, el traslado de mercancías juega un papel clave en el crecimiento de la economía del país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el 55.5% de los productos mexicanos se movilizan por carretera en comparación con el 31.6% del transporte marítimo, 12.8% del ferroviario y 0.1% del aéreo. El costo, la flexibilidad operativa y el fácil acceso a diferentes destinos y áreas geográficas, son algunas de las ventajas del transporte terrestre que han permitido que sea la modalidad más común para el envío de carga en nuestro país.
La cercanía con Estados Unidos y Canadá, principales destinos de los productos mexicanos, es otro de los factores que han posicionado el transporte terrestre como uno de los más utilizados por su capacidad para responder a las necesidades de diferentes industrias, ya sea por la facilidad de adaptar los vehículos a todo tipo de carga y volúmenes, o a la rapidez de los tiempos en tránsito en distancias cortas y medianas.
Las compañías que desean fortalecer su cadena de suministro o iniciar una actividad exportadora deben elegir un servicio de transporte adecuado. De acuerdo con el estudio UPS Business Monitor Export Index Latin America (BMEI) 2018, el 41% de los exportadores que reconocieron haber registrado un aumento en las ventas en línea, identificó los servicios de envío y logística como su principal ventaja competitiva.
Es por eso que es importante que las empresas, sin importar su tamaño o industria, ya sea manufactura, alta tecnología o automotriz, entre otras, además de conocer los beneficios de esta modalidad de transporte, identifiquen que existen diferentes tipos de soluciones de transporte de carga, lo que las ayudará a la hora de elegir la opción indicada de acuerdo con sus necesidades específicas como: tipo de mercancía, volumen, presupuesto y tiempo en tránsito. 
Es clave que las empresas se acerquen a un proveedor logístico que cuente con diferentes opciones de servicio, ya sea carga completa (FTL, por sus siglas en inglés), carga consolidada (LTL, por sus siglas en inglés) o servicios terrestres especializados como UPS Worldwide Expedited Ground Freight, una solución consistente con entregas altamente confiables, más rápido que los envíos terrestres estándar y más económico que los envíos aéreos, ayudando a las empresas a reducir los costos de acarreo de inventario, gastos logísticos no planeados y penalizaciones por demoras. Los envíos trasfronterizos realizados con este servicio se trasladan con un permiso especial otorgado a UPS para realizar la liberación de aduana en el aeropuerto de destino y no en la frontera, agilizando así el tiempo de liberación de la mercancía.
Además, gestionar su carga terrestre a través de un solo proveedor logístico puede ayudar a simplificar el proceso de exportación, al eliminar los retrasos causados por errores en las transferencias entre terceros y brindar tiempos en tránsito más rápidos, en comparación con el transporte terrestre convencional. Esto permite a los exportadores optimizar su cadena de suministro al equilibrar costos, velocidad y mejorar la experiencia de sus clientes.

Por lo anterior, siempre es recomendable que las empresas cuenten con la asesoría de un aliado logístico que les ayude a conocer las diferentes modalidades de envío que existen en la industria y puedan aprovecharlas de acuerdo con sus necesidades, beneficiando así sus negocios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores