23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sería México quinta economía a nivel mundial en 2040

Redacción TLW®

Compartir

sonia.rivero 14.00

Al presentar el estudio Doing Business en México 2015, Carlos Montemayor, socio líder de global Human Resources de PwC México, hizo referencia a las proyecciones de The economist y Goldman Sachs (especialistas en banca de inversión), las cuales apuntan que en 2040, México será la quinta economía a nivel mundial.

Los países fuertes pasarán a segundo plano y los emergentes son los que prevalecerán, mientras que se expandirán las áreas de inversión, apuntó la referencia.

Asimismo, el especialista resaltó las expectativas de crecimiento del país en 3.5 puntos, sin embargo, aceptó que han bajado pero que ésta es una tendencia mundial debido a diversos factores como es el precio del petróleo que en 2013 su precio por barril rondaba en 104 dólares y recientemente presentó bajas hasta los 50 dólares por barril.

Aunque México ha sufrido los impactos externos, ha mostrado señales de recuperación en ciertas industrias tales como la automotriz, manufactura o artículos domésticos, indicó.

“La economía mexicana depende mucho de la recaudación petrolera pero se ha logrado diversificar por lo que ha tenido una base de producción y exportación muy fuerte, además, existe una serie de reformas en las que estamos muy positivos de los efectos que redundarán en el crecimiento económico”, aseguró.

Ventajas a la inversión extranjera

Entre los beneficios para los inversionistas en el país, el representante de PwC dijo que los empresarios extranjeros tienen la obligación de reportar sus operaciones en pesos mexicanos pero nada le impide que en su proceso de exportación maneje sus recursos en la moneda que prefiera. No hay pagos al extranjero o pagos al banco central como en otros países, consideró Montemayor.

Otra de las ventajas del país es que desarrolló sus propias normas de información financiera para ser compatibles a las internacionales y añadió que “México tiene un impuesto alto en relación con otras naciones respecto a su ingreso pero registra impuestos al consumo comparables o más bajos que la generalidad de los países desarrollados.”

A manera de síntesis explicó que otras ventajas del país es el bono poblacional joven con una edad promedio de 28 años, una red de tratados fiscales, así como los costos logísticos y de manufactura que son menores al de los países de oriente.

El documento Doing Business in México 2015 está compuesto por 24 capítulos y tiene por objetivo ser una hoja de Ruta para hacer negocios, así como darle al lector una perspectiva integral sobre México y su economía.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030