15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Serán puertos mexicanos clave para la economía

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con el representante de Puertos y Marina Mercante ante la (OMI), Ricardo Martínez Suárez, los puertos mexicanos serán un detonante del desarrollo en los próximos seis años, por lo que es el momento que las empresas británicas inviertan en el sector.

“Tenemos que situar a los puertos de México como la primera opción de inversión no sólo para Latinoamérica, sino para las empresas globales dedicadas a la logística de transporte marítimo”, indicó el funcionario y señaló que el reto es duplicar la infraestructura portuaria mexicana durante este sexenio,  “comenzando con el puerto de Veracruz, donde serán invertidos 23 mil millones de pesos”, enfatizó.

Adelantó que se van a licitar los servicios internos como las terminales de contenedores, terminales automotrices, terminales de grano, servicios de los puertos “y con esos ingresos podremos financiar el proyecto público del puerto de Veracruz”.

Veracruz es el puerto estratégico de México “y construir sobre tierra nos salía más caro, los japoneses lo hacen, los europeos lo hacen, necesitamos un puerto que sea competitivo para albergar todo el tema de logística”, explicó.

Destacó que hay reglas claras y certeza legal para los inversionistas extranjeros y recordó que las empresas globales portuarias más grandes del mundo Hutchison HMH y APM ya operan en México.

 “APM acaba de firmar un contrato de inversión por mil 200 millones de dólares en el puerto de Lázaro Cárdenas y la Corporación Financiera Internacional (IFC, que pertenece al Banco Mundial) lo va a financiar con otros 300 millones de dólares”, detalló.

El funcionario mexicano dijo que una de las ventajas de invertir en infraestructura portuaria es que será más barato trasladar mercancías desde Asia a Estados Unidos vía México.  “De Shanghai a Nueva York es más barato trasladar tu producto por mar a través de (los puertos mexicanos de) Lázaro Cárdenas o Manzanillo que a través de Long Beach”, aseguró Martínez Suárez.

Otro beneficio será que los productos que pasen por México se les puede dar un valor agregado para que salgan con el sello “Hecho en México”, y que la mercancía se beneficie de los tratados de libre comercio con América del Norte, Europa, Sudamérica y Asia.

Fuente: http://eleconomista.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa