20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Será Panamá el de mayor crecimiento en América Latina

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panamá cerrará el 2016 con un crecimiento de 5.2%, colocándose como la segunda economía de mayor expansión en América Latina, no obstante que la cifra supone una bajada de 0.6 puntos comparado con el 5.8% que aumentó en 2015 el producto interior bruto (PIB).

En un informe enmarcado en el Balance Preliminar de las economías latinoamericanas de la CEPAL, se señala que "la economía panameña continuará siendo una de las de mayor crecimiento de la región".

Según el informe, la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) rondará el 1.5%, similar a la tasa inflacionaria registrada en 2015, mientras la tasa de desempleo cerrará en 6.4%, seis décimas más que el año pasado.

El documento indica que las exportaciones de bienes y servicios resultaron en 25 mil 674 millones de dólares, una contracción en comparación con el 2015, cuando arrojaron un toral de 27 mil 319 millones. En tanto, las importaciones también decrecieron, desde 26 mil 991 millones de dólares de 2015 a 24 mil 157 millones en el presente año.

En cuanto a la balanza de pagos, la CEPAL indica que cerrará con un superávit de 430 millones de dólares, resultado de un déficit de 3 mil 084 millones de la cuenta corriente, compensado por un excedente de 3 mil 514 millones de la cuenta financiera.

Las estimaciones de la CEPAL para Panamá en 2017 son que la economía panameña siga expendiéndose y alcance un crecimiento de 5.9%, impulsado sobre todo por los proyectos de inversión en infraestructuras del sector de la construcción.

Fuente: La Prensa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores