3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Señalan mayor apertura económica de México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con información de ProMéxico, desde hace más de 30 años, México emprendió un camino hacia una mayor apertura económica, enfocado en el comercio internacional y la atracción de inversión extranjera, además de suscribir acuerdos de libre comercio con 46 países y ocupar actualmente el decimotercer lugar en exportación a nivel mundial.

El organismo detalla en un reporte, que el país ha suscrito acuerdos con 46 países, lo que lo posiciona como una de las naciones más abiertas al comercio internacional, con la capacidad de importar y exportar en cuestión de horas, y con acceso a más de mil 100 millones de consumidores potenciales, lo que representa alrededor de 60% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Asimismo, que es uno de los principales receptores de Inversión Extranjera Directa (IED), y que con más de 27 mil 400 millones de dólares en 2016, fue el décimo sexto receptor de IED más importante a nivel global y una de las siete economías más atractivas para invertir en el periodo 2017-2019.

Y es líder en exportaciones de manufactura avanzada, ofrece un ambiente macroeconómico estable, brinda certidumbre jurídica a la inversión y cuenta con capital humano calificado. Y ofrece ventajas competitivas tangibles frente a otras alternativas de inversión de América, Asia y Europa.

"El país pasó de ser un exportador de petróleo y manufacturas simples en los años ochenta a ser uno de los productores de manufactura avanzada más competitivos. En 1986, año que México se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), exportó poco más de 20 mil millones de dólares, de los cuales cerca de 30% fueron petróleo y sus derivados", acota el informe.

En la actualidad, el 95% de las exportaciones del país son productos no petroleros donde una de cada siete exportaciones manufactureras de Latinoamérica tienen su origen en México. Y se menciona, que es el principal exportador entre las naciones del G-20 de manufactura de media y alta tecnología, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

Referente a materia macroeconómica, la deuda pública en México es una de las más bajas del mundo, asegura ProMéxico, ya que representa el 58% del PIB. Cifra menor que en Brasil, Alemania, España y Estados Unidos, "sólo por nombrar algunos ejemplos. México tiene gran liquidez para hacer frente a la volatilidad de los mercados financieros, ya que sus reservas internacionales representan más de 174 mil millones de dólares. Asimismo, el empleo en México alcanzó recientemente una cifra récord de más de 19 millones de puestos de trabajo formales".

En un recuento, se acota que en 2016 el país ocupó el décimo quinto lugar a escala global por su PIB, y que entidades como PricewaterhouseCoopers y The Economist Intelligence Unit ubican a México entre las principales 10 economías a nivel mundial rumbo a 2050. En cuanto a las calificaciones crediticas, también son favorables.

Se indica que la firma de 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs) forma parte de la estrategia para otorgar a inversionistas mexicanos y extranjeros un marco jurídico que fortalece la protección a la inversión extranjera directa en México, así como la inversión mexicana en el exterior.

Finalmente, se menciona que en otro de los ámbitos que fortalecen al país es el capital humano y que su participación de ingeniería, manufactura y construcción dentro del total de graduados en México es superior a aquella en Alemania, Brasil, España, Estados Unidos y Reino Unido; y que cada año se gradúan más de 140 mil ingenieros de universidades mexicanas.

"El bono demográfico es otra de las ventajas competitivas del país. La población económicamente activa representa más del 40% de la demografía total y se estima que en las próximas dos décadas la población en edad de trabajar será de más de 90 millones de personas", finaliza el fideicomiso del gobierno de México que promueve el comercio y la inversión internacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas