22 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Señalan la importancia del diseño del lay out en almacén

Redacción TLW®

Compartir

Una de las formas de eficientar las operaciones en el almacén es integrando todas las áreas funcionales dentro de éste, tarea que se conoce como optimización del lay out, en la cual los responsables de área tienen una participación imprescindible, ya que son quienes tienen experiencia en el área y en un momento dado pueden disponer tanto de los recursos de la empresa como del recurso humano para realizar mejoras en beneficio de toda la organización.

Con esta idea, APICS Capítulo México ofreció el curso Optimizando el lay out del almacén, en el cual los asistentes conocieron las bases para lograr una mejor distribución del espacio, así como en la productividad y el aprovechamiento de los recursos de capacidad, almacenamiento e importancia de los materiales en caso de requerir o planear una nueva instalación, entre otros temas de interés.

En el caso de la distribución, Javier Covarrubias, Consultor e Instructor, en las instalaciones del hotel Plaza galería de la Ciudad de México el 23 de agosto, dijo que la utilización de espacios y la posición de las tarimas van de la mano, por lo que es recomendable considerar estrategias de capacidad y demanda, así como un inventario de anticipación a fin de no sufrir desabasto.

Mencionó que un proceso de planeación y desarrollo de una lista de recursos, determinar la capacidad disponible en el área, calcular la carga de cada recurso, comparar la capacidad disponible y tomar las acciones necesarias para ajustar la capacidad, son algunas de las estrategias. Mientras que considerar una lista de recursos, la mano de obra directa de recibo, de obra directa almacenes y de surtido, así como el espacio para empaque y almacenaje, el transporte, ayudará a usar menos el recurso humano.

Covarrubias dijo que se debe tener en cuenta la búsqueda de soluciones para evitar un exceso de demanda, como contemplar un ‘horizonte mínimo’ de planeación de 18 a 24 meses. También la estimación de sobrecarga y la capacidad disponible en almacén. “Si se puede calcular el tiempo estándar para operaciones en almacén”, siempre que se considere un día representativo de las labores, aclaró.

En cuanto a la importancia de las maquinaria en el almacén, deben considerarse las limitaciones tanto en el equipo de manejo como en el de almacenaje, por ejemplo, del montacargas, cuya responsabilidad recae en el operador que siempre debe saber lo que hace, en qué espacio se está moviendo y hacia dónde va.

“Todo tiene una inversión, desde los pisos, racks, las tarimas, incluso la ampliación, capacidad de almacenaje y los pasillos, si son angostos y de buena altura. Tanto como los datos de definición de los productos que se almacenan, como dimensiones, corrugado, pesos, colocación, nivel de actividad, patrón de demanda”, ejemplificó el también especialista en administración de materiales.

Otros temas de importancia para el almacén son los aspectos de diseño y construcción de las instalaciones, en donde la primera consideración es “proveer el ambiente adecuado para cumplir las funciones facilitando el desempeño del personal”.

También se debe recapitular sobre las restricciones físicas y de las especificaciones de requisitos especiales, como temperatura y humedad, manejo de sustancias peligrosas como líquidos y gases (y en el caso de los químicos, tomar en cuenta si habrá contaminación por olor); aspectos de iluminación; tipo de protección contra incendios; o la participación de una compañía de seguros.

De la misma forma, la naturaleza de los productos; el tipo de estantería; la estructura; la relación, cercanía y delimitación entre las funciones de recibo, inspección, preparación, almacenamiento, surtido, empaque y embalaje; el tipo de construcción; la delimitación de propiedad; entre otros que contemplan las opciones de ampliación, tamaño, superficies de techo, consideraciones de clima y fauna, que pueden o no, tener impacto en la estructura económica de la empresa y del recurso que ahí labora, explicó el responsable de curso.

Este curso contó con la asistencia de jefes de almacén e incluso jefes de producción provenientes de diferentes estados del país, como Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Ciudad de México, en el cual compartieron experiencias y externaron dudas de su área y de otras complementarias al área de almacén.

Entre ellos, Joel López, Supervisor de Almacén de FRUCO, Frutas Concentradas, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, quien refirió que “todo lo que sirva para mejorar los procesos siempre ayudará a mejorar la productividad y la utilidad en los almacenes.

De la misma forma, "reforzar las herramientas que se tienen y después aplicarlas para una mejora continua. Sería bueno expandir conocimientos como este a áreas de compras y ventas para compartir avances en varias direcciones de la empresa", compartió López.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores