11 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Seis tendencias en el mercado laboral para 2019

Redacción TLW®

Compartir

La remuneración económica dejó de ser el aspecto más importante para los empleados de la industria, incluida la cadena de suministro
Factores como la cultura y los valores de la organización, tener retroalimentación por parte de los directivos y oportunidades de hacer carrera se han convertido, entre otros, en factores  cada vez más importantes de satisfacción laboral y de toma de decisiones. 
Love Mondays, la plataforma en la que los profesionales evalúan de manera segura y confidencial a las empresas donde trabajan, desarrolló un análisis del año que termina y ubicó las tendencias que se esperan para 2019 en el mundo laboral. 
Empoderamiento de los empleados, transparencia en los procesos de selección y capacitación tecnológica son algunos de los factores que ganan terreno.
Empoderamiento de los trabajadores:
Dave Curran, COO y cofundador de Love Mondays resalta que los empleados están más empoderados para cobrar posturas éticas en las empresas.
“Ellos internalizan la cultura y los valores del lugar donde trabajan, a veces incluso más que los jefes, y con base en ello hacen sus demandas a los altos mandos de la empresa”. 
Entre las principales reivindicaciones de los empleados está la de exigir a las empresas mayor transparencia.
 
“Además de mostrar poca tolerancia hacia el comportamiento poco ético e inapropiado en el lugar de trabajo, las empresas ahora están intensificando sus esfuerzos para abordar realmente los problemas suscitados al interior de las mismas”, dice Curran.
La importancia del ambiente laboral: 
Cada vez más, el trabajo necesita tener un sentido especial para las personas y se toman en cuenta factores como la calidad de vida y el crecimiento personal para tomar la decisión de permanecer en un empleo o no. 
Un estudio de Glassdoor reveló que el principal indicador de satisfacción laboral no es el sueldo, sino la cultura y los valores de la organización, así como la cualidad de liderazgo de los directivos y las oportunidades de carrera. 
Ahora existen aplicaciones, como Love Mondays (marca de Glassdoor en Latinoamérica), que permiten que los candidatos a una vacante conozcan el ambiente de las empresas, tomando en cuenta las evaluaciones hechas por sus empleados o ex trabajadores. 
Al mismo tiempo las empresas pueden utilizar la herramienta para divulgar sus evaluaciones, aprovechando los comentarios que sus empleados realizan. 
Transparencia en los procesos de selección:
Hoy las empresas son más transparentes que hace 10 años, sin embargo, aún existen candidatos que se quejan por irregularidades en los procesos de selección.  
“En una época en la que los consumidores pueden rastrear fácilmente cada paso en un proceso de compra, a través de e-commerce, por ejemplo, resulta arcaico no poder rastrear el estado de un proceso de selección que podría cambiar la vida de una persona”, dice Curran.
“La transparencia durante el proceso de la entrevista no sólo mejora la satisfacción del candidato, sino que también diferencia a la empresa en la competencia por captar un talento”. 
Para incentivar la transparencia, Love Mondays tiene una herramienta de evaluación de procesos selectivos. Allí, además de evaluar la experiencia general, es posible hablar sobre la duración, el resultado y hasta las preguntas hechas durante la entrevista de trabajo.
Retroalimentación más constante para los empleados:
Las evaluaciones anuales que las empresas estaban acostumbradas a realizar cada vez son más obsoletas en un mundo donde se necesita que éstas sean más rápidas, concretas y respondan a las necesidades de los empleados. 
Actualmente, muchas empresas han optado por realizar evaluaciones de gestión y rendimiento mediante controles más frecuentes y retroalimentación informal. 
Además, están prestando más atención a los esfuerzos continuos de aprendizaje y desarrollo de los empleados. 
Tecnología aplicada al área de Recursos Humanos:
En el mundo de los Recursos Humanos se está aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para hacer eficiente el proceso de creación de descripciones de puestos de trabajo, de identificación de los mejores candidatos, de selección de candidatos y de programación de entrevistas con los aspirantes.
 
También se ha utilizado en las organizaciones para comprender mejor los factores que impulsan la rotación, el rendimiento y la eficacia del liderazgo. 
Se espera que para 2019 dichas herramientas se implementen con más fuerza en el proceso de reclutamiento en las empresas. 
Empleos en el área de tecnología continúan creciendo:
Las industrias están siendo transformadas por la tecnología. Glassdoor Economic Research reveló que los trabajadores de ingeniería de software se están extendiendo a sectores “no tecnológicos”. 
La Inteligencia Artificial también ha tenido impacto en los servicios financieros, servicios de salud, transporte, entre otros. Por eso se crearán más puestos que desarrollarán, interactuarán o apoyarán el software de IA. 
Love Mondays
Love Mondays, marca de Glassdoor en Latinoamérica, es una plataforma de carrera que ayuda a profesionales a tomar decisiones más informadas y a empresas a reclutar y mantener sus talentos.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.