11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Sector exportador estima T-MEC hasta 2020

Redacción TLW®

Compartir

El libre mercado entre México, Estados Unidos y Canadá vive un capítulo de larga espera ante el lento proceso de ratificación del tratado comercial que se discute en el Congreso de Estados Unidos.
Para César Castro Rodríguez, vicepresidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría quedar pendiente hasta 2020 como resultado del proceso político y ahora ante la posibilidad de un juicio político en contra del presidente Donald Trump.
"Prácticamente, el futuro del T-MEC está pendiente porque hay elecciones y posiblemente el juicio de Trump", indicó. "En particular, como sector, no pensamos que este año vaya a salir publicado el T-MEC (y) sería hasta el próximo año", añadió durante una conferencia de prensa.

Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía,  por su parte señaló que si bien aún está por definirse la ratificación, el comercio exterior mexicano se rige actualmente bajo el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"El tiempo está del lado, fundamentalmente, de la Unión Americana y Canadá y ellos atraviesan por procesos políticos complejos y quizá eso haga que sea, antes o después, la ratificación del T-MEC", dijo.
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), descartó que el juicio político anunciado en contra del presidente estadounidense tenga tintes económicos y que fuera factor para detener el proceso de ratificación que se vive en el Congreso, ya que dijo: "El Partido Demócrata ya está convencido de que también tiene que aprobarse y supongo que están buscando el mejor momento para someterlo".
El panorama económico global enfrenta un tiempo de desafíos y riesgos cíclicos de recesión que se avivan con eventos políticos como el Brexit o la incertidumbre que genera la guerra comercial entre Estados Unidos y China; sin embargo, la economía mexicana cuenta con elementos atractivos para la inversión y esta serie de factores externos no tendrán efecto negativo en el comportamiento de la inversión extranjera.
En el marco del foro The Economist México Summit 2019, la secretaria de Economía, Gabriela Márquez, expuso que si bien los flujos de inversión a nivel global se han colapsado por las tensiones comerciales y el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, la Inversión Extranjera Directa a México ha mostrado dinamismo positivo y la economía mexicana ha recibido montos de inversión que respaldan el interés de los mercados.
“Estamos viviendo un momento en donde el flujo de capitales se ha reducido en el mundo; no podríamos ver entonces un crecimiento espectacular de la llegada de capitales extranjeros a México, pero aun, así hemos recibido 18 mil millones de dólares en el primer semestre del año, que es un monto superior en términos relativos a lo que hubiéramos recibido dado el entorno global de capitales”, indicó.
Así, la titular de la dependencia aseguró que los flujos de capital seguirán llegando al país por los efectos de la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la intención de empresas estadounidenses geográficamente ubicadas en China en regresar a territorio mexicano.
“Estamos haciendo políticas de atracción en China de empresas estadounidenses que se fueron a China cuando en 2004 entró a la OMC, pero ahora esas empresas quieren regresar a México por las disputas comerciales”, detalló.

Con este panorama, Márquez se mostró optimista en torno al atractivo que México mantiene para la inversión extranjera y mostró que cifras que permiten proyectar un comportamiento con mayor dinamismo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones