18 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Sector automotriz repuntó en México

Carlos Juárez
Sector automotriz repuntó en México

Compartir

El sector automotriz repuntó en México tras la crisis mundial afectó a esta industria entre 2008 y 2010.

México se ha visto beneficiado de las iniciativas de negocios que ejecutan las marcas más importantes del orbe, señaló el estudio Doing Business in Mexico: Automotive Industry.

En el análisis desarrollado por la consultoría PwC México, se explica que en 2011 las ventas de las tres principales empresas japonesas tuvieron una participación de mercado de 30% sobre las ventas totales de vehículos ligeros nuevos en Estados Unidos, 10% más que en el 2000.

Dos de ellas ampliarán su capacidad de fabricación de autos en México antes de que concluya la primera mitad de esta década; una más iniciará operaciones en el país para el envío al maduro, pero todavía atractivo, mercado estadounidense.

Aprovechamiento de la posición geográfica

En esta lógica, el reporte apuntó que se debe aprovechar la ventaja de la posición geográfica del país ya que los principales países asiáticos (China, Japón o Malasia) toman en promedio de 15 a 23 días más para abastecer el mercado de Norteamérica en comparación de las empresas asentadas en México.

Además, esta región tiene conexión directa con Sudamérica y los procesos ingenieriles y administrativos realizados entre México y Estados Unidos son altamente beneficiados por compartir husos horarios.

Importante la proveeduría de alta calidad

“El acceso a proveeduría de alta calidad contribuirá a reducir los costos de las armadoras, como pueden ser el costo de inventarios, riesgos, tiempo de entrega, costos de transporte, entre otros; es aquí donde toma relevancia el modelo de integración de la Cadena de Suministro al potencial como productor de la Industria Automotriz Mexicana”, destaca el documento.

Bajo esta perspectiva, también se resaltó el proceso continuo de desarrollo de importantes clústeres automotrices, el más importante en el ámbito automotriz se ubica en la región noroeste del país y cuenta con 198 plantas productoras de autopartes en las que destaca la fabricación de climas, sistemas automotrices, componentes de plástico, partes para el sistema eléctrico, partes para motor y maquinados.

Aunado a ello se previó construcción y ampliación de cuando menos cinco nuevos complejos industriales, el país pronto tendrá la capacidad instalada para ensamblar más de 4 millones de unidades anuales.

En este escenario, PwC México reconoció la importancia de que las empresas de esta industria diseñen, ajusten y transformen la mejor estrategia que maximice la competitividad de su negocio para afrontar con éxito todos los desafíos que representa este crecimiento en la industria automotriz mexicana.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente