5 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sector automotriz repuntó en México

Carlos Juárez
Sector automotriz repuntó en México

Compartir

El sector automotriz repuntó en México tras la crisis mundial afectó a esta industria entre 2008 y 2010.

México se ha visto beneficiado de las iniciativas de negocios que ejecutan las marcas más importantes del orbe, señaló el estudio Doing Business in Mexico: Automotive Industry.

En el análisis desarrollado por la consultoría PwC México, se explica que en 2011 las ventas de las tres principales empresas japonesas tuvieron una participación de mercado de 30% sobre las ventas totales de vehículos ligeros nuevos en Estados Unidos, 10% más que en el 2000.

Dos de ellas ampliarán su capacidad de fabricación de autos en México antes de que concluya la primera mitad de esta década; una más iniciará operaciones en el país para el envío al maduro, pero todavía atractivo, mercado estadounidense.

Aprovechamiento de la posición geográfica

En esta lógica, el reporte apuntó que se debe aprovechar la ventaja de la posición geográfica del país ya que los principales países asiáticos (China, Japón o Malasia) toman en promedio de 15 a 23 días más para abastecer el mercado de Norteamérica en comparación de las empresas asentadas en México.

Además, esta región tiene conexión directa con Sudamérica y los procesos ingenieriles y administrativos realizados entre México y Estados Unidos son altamente beneficiados por compartir husos horarios.

Importante la proveeduría de alta calidad

“El acceso a proveeduría de alta calidad contribuirá a reducir los costos de las armadoras, como pueden ser el costo de inventarios, riesgos, tiempo de entrega, costos de transporte, entre otros; es aquí donde toma relevancia el modelo de integración de la Cadena de Suministro al potencial como productor de la Industria Automotriz Mexicana”, destaca el documento.

Bajo esta perspectiva, también se resaltó el proceso continuo de desarrollo de importantes clústeres automotrices, el más importante en el ámbito automotriz se ubica en la región noroeste del país y cuenta con 198 plantas productoras de autopartes en las que destaca la fabricación de climas, sistemas automotrices, componentes de plástico, partes para el sistema eléctrico, partes para motor y maquinados.

Aunado a ello se previó construcción y ampliación de cuando menos cinco nuevos complejos industriales, el país pronto tendrá la capacidad instalada para ensamblar más de 4 millones de unidades anuales.

En este escenario, PwC México reconoció la importancia de que las empresas de esta industria diseñen, ajusten y transformen la mejor estrategia que maximice la competitividad de su negocio para afrontar con éxito todos los desafíos que representa este crecimiento en la industria automotriz mexicana.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno