25 de Abril de 2025

logo
Histórico

Se robotiza el retail: pasa de tiendas a laboratorios

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la agencia de análisis estratégico y cabildeo Daqua Strategic Intelligence, la industria del retail está viviendo un salto cuántico con la inteligencia artificial (IA) que está cambiando la forma en que se consume debido al uso de robots e incluso por la transformación de  las tiendas convertidas en show rooms. Es el caso de tiendas de conveniencia que operan en Shangai, China; de Walmart, que se robotiza; o el paso de las tiendas físicas a los laboratorios de experiencias.

“La IA es un terreno de juego donde todos los participantes están buscando la mejor y más innovadora forma de hacer estrategia. Los detallistas mexicanos están frente a la oportunidad de generar las alianzas necesarias para entrar al terreno de juego y ya veremos qué posición adoptan”, señaló Daqua.

Así, se mencionó que durante la primera edición del Foro de Colaboración Industria Comercio que organizó GS1, se apreciaron ejemplos reales de cómo está operando esta inteligencia en el comercio minorista mundial; algunos casos se mencionan a continuación:

-No todo es Amazon Go. En el ranking de las 250 detallistas más importantes del mundo que realiza Deloitte, Amazon pasó del lugar 11 en 2016, al sexto lugar en 2017. Y aunque su tamaño es la quinta parte de lo que es Walmart, hace 15 años se ubicaba en el lugar 180 y ahora está en el sexto lugar. Es decir, Amazon es el mejor ejemplo de cómo una empresa que invirtió en una experiencia digital desde su nacimiento puede ganar participación de mercado.
¿Pero qué pasa con la mayoría que no lo hizo? Al parecer, esas empresas tradicionales se están aliando con detallistas de comercio electrónico. Como Alibaba y Carrefour que se unieron para crear Auchans Retail, las tiendas de conveniencia que operan en Shangai las 24 horas del día, en las cuales el consumidor ingresa a través de un código de barras en su Smartphone, realizas sus compras y las paga con tu celular. 
-Walmart se robotiza. Es el mayor detallista del mundo y es cuatro veces más grande que el segundo lugar (Costco) en el ranking de las 250 empresas detallistas de Deloitte y, a diferencia de otros gigantes como Sears que no ha logrado innovar y sigue perdiendo participación de mercado, la empresa de cadenas sigue afianzando su posición con inteligencia artificial.
Tras crear en 2017 su laboratorio digital en el que incorporó herramientas como Talaria para monitorear en tiempo real sus rutas de envíos, anunció que contrató una flotilla de 40 robots de 60 centímetros, que se dedicarán a escanear los productos en el anaquel, una actividad que disgusta a los empleados y que los robots realizan con 50% mayor eficiencia que un ser humano. 
-De tiendas físicas a laboratorios de experiencias. Las tiendas físicas no van a desaparecer pero harán todo menos vender, se están convirtiendo en centros de experiencias donde vas a disfrutar del producto y si decides comprarlo tendrás que pedirlo en línea, comentó Erick Calvillo, Socio Líder de la Industria de Consumo de Deloitte.
En este ejemplo, la NFL lleva la batuta, pues con ratings que van a la baja, sus directivos decidieron aliarse con Cirque Du Soleil para crear una experiencia en la que se pueda participar de juegos. O como en Sonos, Soho, Nueva York, Estados Unidos, en donde recrearon ambientes de un hogar para que se pueda vivir la experiencia de su sonido en tu sala o en la habitación. Otro ejemplo es NEZT, en la colonia Roma, Ciudad de México, ya que esta empresa que produce colchones prefirió que se viva la experiencia antes de vender cualquiera de sus productos.
-3D y realidad virtual. Las nuevas tecnologías se aplican también a marcas deportivas, como Nike, comentó Calvillo, que convertirá algunas de sus tiendas en centros de distribución a través de la impresión 3D. Es decir, llegará el cliente, elegirá un par de tenis y en ese mismo momento serán creados para en la impresora 3D.
Respecto a la realidad virtual, Ikea es uno de los jugadores que ya implementó esta tecnología de tal forma que si se compra un sillón y no se sabe si habrá espacio en casa, "se aplica realidad virtual y listo", explicó Daqua.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes