17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se reducen importaciones ilegales de calzado

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como representantes del sector industrial del calzado, informaron que la importación ilegal de calzado asiático se redujo 45% en el último trimestre del 2014, pasando de alrededor de 7 millones de pares de zapatos a 4 millones al mes.

De acuerdo con el organismo, estos resultados forman parte del decreto busca promover la productividad y competitividad, así como combatir las prácticas de subvaluación del sector calzado, que entró en vigor en septiembre de ese mismo año, además que generó alrededor de 240 mil empleos.

Ysmael López García, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), señaló que con estas acciones buscan impulsar la inversión productiva de las más de 11 mil empresas fabricantes de zapato.

Por su parte, el Jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, apuntó que más del 70% del calzado entraba en nuestro país de manera subvaluada, es decir, por debajo del precio mínimo de producción, incluso por debajo del precio de la materia prima con la que se fabrica, y además usando una suspensión definitiva. En este sentido, dijo que “durante octubre, noviembre y diciembre no entró un solo par de calzado de Asia que hubiera utilizado una suspensión definitiva”.

Añadió que solamente 278 importadores que constituyen el padrón sectorial introducen calzado en México, y se han generado garantías de poco más de 380 millones de pesos cuando su valor es inferior a los precios estimados.

Estos datos se dieron en conferencia de prensa, donde estuvieron presentes también Manuel Herrera Vega, presidente entrante de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Juan Díaz Mazariego, Director General de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía; José María Hernández Casillas, presidente la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ); José Ignacio Irurita Suárez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), y Javier Plascencia Reyes, presidente entrante del CICEG.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público