22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se recupera venta de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que la venta mensual al mayoreo de julio de 2014 registró un total de 3 mil 361 unidades y aunque es superior a junio de este mismo año, se sitúa 3.3% por debajo de su similar del 2013.

Con esto, las ventas de vehículos pesados presentan un incremento respecto de las registradas en el mes inmediato anterior, aunque aún no alcanzan los niveles de 2012 y 2013, ni en mayoreo ni en menudeo, indicó la asociación.

Por su parte, la venta al menudeo correspondiente a julio también se distingue por ser la mejor de los primeros siete meses al totalizar 3 mil 128 unidades; sin embargo, al comparar este número con lo registrado ese mismo mes del año pasado, se refleja una caída del 10.8%, detalló la ANPACT.

Referente a la exportación, al cierre del primer cuatrimestre de 2014, este año se han enviado 37 mil 882 unidades del autotransporte a otros países, lo que representa un 25.6% más que los vehículos pesados exportados en 2013.

Este comportamiento del mercado explica la producción récord de vehículos pesados en las plantas de manufactura instaladas en nuestro país, que asciende a 50 mil 503 unidades en el periodo enero-abril de 2014, lo que significó un incremento del 21.3% con respecto al acumulado de 2013, dio a conocer la ANPACT.

México está por detrás de China, Japón, Estados Unidos, Brasil, India y Alemania en la manufactura de vehículos pesados, pero nuestro vocación es llegar a ser líderes en los próximos años; sin embargo, para subir en el ranking debemos frenar el ingreso de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos, pues ningún esfuerzo en términos de productividad o nuevas inversiones, será tan efectivo como inhibir la importación de unidades chatarra que cruzan a nuestro país todos los días, consideró Miguel H. Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público