17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se pronuncia AILA por una integración industrial en la región

Redacción TLW®

Compartir

Impulsar la innovación es uno de las principales oportunidades para la competitividad económica y productiva de Latinoamérica, por lo que es necesario vincular los esfuerzos del sector privado con el sector académico y gubernamental a fin de concebir e impulsar juntos a la creatividad como valor agregado industrial de la región, señaló Manuel Herrera Vega, Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA).

Como nuevo dirigente de esta asociación, Herrera Vega dijo que uno de sus principales objetivos es promover una industria latinoamericana de inversiones y encadenamientos productivos entre los diversos países latinoamericanos, aprovechando las ventajas competitivas y vocaciones productivas de cada país, así como impulsar y aprovechar al máximo el talento, creatividad y empeño de los habitantes de la región para la generación permanente de innovaciones.

“Desde ahora, sin lugar a dudas los compromisos más importantes que asumo son los de contribuir a una América Latina más justa y de progreso cimentado en una producción sustentable y respetuosa del medio ambiente; la responsabilidad social empresarial, transparencia y combate a la corrupción como valores inherentes a industriales y empresas.

“El diálogo permanente y la búsqueda de beneficios comunes entre industriales y trabajadores así como incrementar y mantener firmes los vínculos industriales con el sector educativo de todo el continente para relacionar directamente las necesidades productivas con la oferta de conocimientos y habilidades impartidos en universidades y tecnológicos”, refirió la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

AILA es la organización cúpula de los industriales latinoamericanos, fundada en 1962, está integrada por los organismos representantes de la industria pertenecientes a 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador y Venezuela.

Cabe destacar que el sector industrial aporta entre 20 y 30% del PIB en la región, aproximadamente 15% del empleo formal y más del 20% de la recaudación tributaria en Latinoamérica, acotó la confederación en un comunicado de prensa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público