22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se presentan empresas mexicanas en foro farmacéutico en Alemania

Redacción TLW®

Compartir

A fin de fortalecer las exportaciones mexicanas y las coinversiones en la industria farmacéutica, ProMéxico lleva a las compañías ANCE, CECYC, Laboratorios Sanfer, Neolpharma, Unidad de Investigación en Salud, Zurich BIO y al gobierno de Coahuila, en una misión empresarial a la feria CPhI Worldwide, en Fráncfort, Alemania.

El evento, que se celebra desde el 24 y concluye hoy, es considerado uno de los más importantes del mundo en esa industria, y permite que la delegación mexicana se promueva como proveedor de soluciones, fabricación por contrato y servicios, mencionó el fideicomiso en un comunicado de prensa.

Además, cuenta con distintas áreas de exhibición, como InnoPack, que muestra envases farmacéuticos y sistemas de administración de medicamentos; P-MEC que cuenta con maquinaria, tecnología y equipo farmacéutico; y Formulación de dosis finalizada (FDF), que cuenta con cada aspecto de la cadena de suministro de dosificación terminada.  

En esta plataforma internacional se reúnen más de 42 mil profesionales farmacéuticos de más de 150 países y 2 mil 500 expositores; además, permite a las empresas mexicanas establecer nuevas relaciones comerciales tras reunirse con socios globales y mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias de la industria, aseguro ProMéxico.

Asimismo, informó que el país es el segundo mercado más grande de América Latina en la industria farmacéutica y un importante productor de medicinas de alta tecnología como antibióticos, antiinflamatorios y tratamientos contra el cáncer.

En 2015, México fue el principal exportador de América Latina con un total de mil 958 millones de dólares hacia Suiza, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Colombia, por lo que se destaca como uno de los países más competitivos en la manufactura de la industria farmacéutica, posicionándolo como el principal en el continente americano. Mientras que las principales inversiones extranjeras en el sector farmacéutico mexicano provienen de Israel, Estados Unidos, Alemania y Francia.

México es un excelente destino de inversiones en la industria farmacéutica gracias a las mejoras sustanciales en materia de regulación, ya que el marco normativo de la industria en México es uno de los más desarrollados de América Latina, y fue uno de los primeros países de la región en implementar una normatividad específica para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, se destacó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público