15 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Se posiciona la industria del consumo

Redacción TLW®

Compartir

Según el estudio Perspectivas de fusiones y adquisiciones de los mercados de consumo: Persiguiendo el crecimiento en un mundo con incertidumbre (Consumer Markets M&A Outlook: Pursuing Growth in an Uncertain  World) de la consultora KPMG las empresas continúan como los principales impulsores del crecimiento en la mayoría de los países, sin embargo, muchas son cautelosas para realizar grandes operaciones como fusiones o adquisiciones.

Aunado a ello, la zona euro sigue sin resolverse y los consumidores continúan ajustándose a las condiciones económicas cambiantes, indicó el reporte, aunque existe financiamiento para operaciones de rango medio de buena calidad, en los que las empresas objetivo tienen bases sólidas de clientes.

“En muchos de estos países, por ejemplo Estados Unidos, México, Polonia, Japón y Sudáfrica, hoy vemos niveles razonables de actividad de fusiones y adquisiciones conforme las empresas locales se consolidan para obtener economías de escala o adquirientes extranjeros buscan rutas hacia nuevos mercados grandes como el ruso, el chino o el de naciones africanas”, indicó Víctor Esquivel, Socio Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México.

El especialista de KPMG añadió que en México existen de 15 a 20 compañías que buscan activamente adquisiciones dentro del país, así como en otras partes de América Latina como estrategia para consolidarse en la región. Otros objetivos atractivos incluyen adquisiciones en Estados Unidos con el propósito de penetrar a la importante población hispana y aprovechar el reconocimiento de las marcas de sus productos, aceptó.

El informe advierte la aparición de adquisiciones basadas en la marca, especialmente por parte de empresas mexicanas que quieren aprovechar la familiaridad de las marcas entre la gran población hispana de Estados Unidos para construir un nuevo mercado para su mercancía.

“Las empresas mexicanas de mercados de consumo presentan prósperas oportunidades de crecimiento para los compradores potenciales y las corporaciones multinacionales que han estado buscando transacciones de forma activa para expandir su presencia en el país”, aseguró Esquivel.

Por último, Víctor Esquivel previó que dentro de los siguientes dos años muchas más empresas mexicanas se convertirán en actores regionales. La mayoría de estas compañías tienen balances generales muy sólidos e incorporarán crecimiento inorgánico en otras regiones geográficas como parte de su estrategia.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia