30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se muestran proactivos empresarios mexicanos ante Índice Sustentable de BMV

Redacción TLW®

Compartir

Javier Romero, líder de Sustentabilidad y Cambio Climático de Deloitte México, manifestó que los empresarios mexicanos se están mostrando proactivos ante el anuncio de la creación de Índice de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual, opinó, es sumamente positivo para el país, toda vez que están preparando el camino para que las organizaciones mexicanas cumplan con los nuevos requisitos que exige una visión de negocios global, con enfoque sustentable.

En el marco de la conferencia “Panorama de la sustentabilidad y cambio climático”, organizada por Deloitte México, Romero explicó ante líderes de la cúpula empresarial de México que el país está listo para asumir mayores compromisos en materia de sustentabilidad y que ahora mismo se abre una ventana de oportunidad para incorporar prácticas que ayuden a las empresas públicas a acceder a los índices que favorecen el enfoque de sustentabilidad.

Sobre este Índice de Sustentabilidad de la BMV, que se ha anunciado para el 6 de junio del presente año, Romero resaltó el interés que está mostrando el sector empresarial del país y la necesidad de preparación para formar parte de él, ya que en primera instancia, se requerirá a los entes públicos interesados un reporte de sus actividades en los rubros de medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo, lo que hace necesario empezar a familiarizarse con los formatos de informes internacionales como el Carbon Disclosure Project, Global Reporting Initiative (GRI) y el Pacto Mundial (Global Compact).

El socio de Deloitte indicó que actualmente en nuestro país existen grandes oportunidades en cuanto a energías sustentables se refiere, tal como los parques eólicos que se encuentran en Oaxaca, o bien, la incorporación de prácticas de co-generación, donde se utiliza eficientemente la energía eléctrica generada in-situ, pero también la energía térmica residual del proceso de generación, para los procesos industriales; tan solo en 2010, se aprobaron 29 permisos de este tipo, reveló.

Las opciones en el uso de energía, señaló el especialista, facilitarían a las empresas nacionales poder cumplir con los requisitos que demandan los índices de sustentabilidad globales. Lo anterior puede dar acceso a las empresas mexicanas a capitales reservados a empresas sustentables, donde se estima que a nivel mundial están indizados más de 3 trillones de dólares, expuso.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores