20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se mantienen atención al cliente y talento como estrategias clave en la alta dirección

Redacción TLW®

Compartir

Con base en los resultados de la 13eva edición del Estudio Perspectivas de la Alta Dirección de KPMG México 2018, la atención al cliente (70%); el desarrollo de talento humano (64%); y el desarrollo de nuevos productos (50%) continúan siendo las principales estrategias para el crecimiento de las empresas en los próximos tres años; en 2017, los ejecutivos también los ubicaron entre los primeros tres lugares de importancia.
En conferencia de prensa, Roberto Cabrera, Socio Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México y Agustín Vargas, Socio Líder de Impuestos Corporativos de KPMG en México,  destacaron la importancia de estas tres estrategias también en el mejoramiento de la competitividad de las compañías, en donde se ubicó a la satisfacción al cliente con 63%; la innovación con 54%; y el desarrollo de talento con 43%; además de la reducción de costos con 48% y el mejoramiento de procesos y el desempeño con 45%.
Agustín Vargas advirtió que aquellas empresas que no trabajen en la atención al cliente están perdidas; “hoy el cliente compra experiencias no productos o servicios”, por lo que el servicio es de suma importancia para las compañías que buscan mayor competitividad en el mercado, expresó.
Respecto al talento humano, el directivo pronosticó una guerra cada vez mayor entre aquellos corporativos que busquen mejor personal calificado. Y ejemplificó que en la zona del Bajío existe un gran foco en el desarrollo de talento, ya que cada vez se crea más infraestructura y más universidades trabajan en planes de estudio para formar mejores ejecutivos.
Otro de los factores que arrojó la investigación para hacer rentables a las compañías es la innovación, la cual va de la mano con la inversión en tecnología. A decir de Agustín Vargas, los corporativos en México han avanzado en el tema de la innovación, pero aún falta mucho por hacer.
Al menos 71% de los directivos enfocan la innovación como una de sus tres prioridades en la organización, y 34% considera que ésta es estratégica. Para Roberto Cabrera, la alta dirección “está en sintonía con la necesidad urgente de transformar con innovación su negocio y sus modelos operativos, a la luz de la evolución de los nuevos comportamientos de los consumidores, las tecnologías disruptivas, las políticas regulatorias y la globalización”.
Tecnología y TLCAN
En cuanto al tema de la tecnología, ésta se sitúa como el tercer tema de relevancia para la rentabilidad de los directivos con 47% (mejoras en las tecnologías de la información), cuya cifra no sólo es similar a la registrada en 2017, sino que de cuatro años a la fecha se ha ido incrementando entre el sector empresarial. 
Actualmente, la tecnología es tan relevante entre la alta dirección que al menos 68% cuenta con una estrategia específica en TI. En los próximos tres años, serán relevantes para mejorar la competitividad en la organización: el servicio de cómputo en la nube (37%); análisis de datos (37%); y seguridad cibernética (36%).
Respecto a los factores externos que afectan y preocupan a las empresas, destaca el TLCAN. Conforme se da el curso de las negociaciones, los principales negocios que se verán impactados son las cadenas de suministro con 28%; la logística y la distribución con 19%; y los cambios regulatorios con 24%.
“Las cadenas de suministros son las que más se verán afectadas con el TLCAN…vendemos 80% a Estados Unidos, y esto deberá ir cambiando a Asia o Europa. Hoy hay condiciones diferentes, muchas empresas han empezado a revisar sus cadenas, deben analizar qué necesitan cambiar para surtir a Europa o Asia”, señaló Roberto Cabrera.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público