19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Se instalan inversionistas mexicanos en Colombia

Redacción TLW®

Compartir

En los últimos tres años, inversionistas mexicanos han instalado siete proyectos empresariales en Colombia por 569 millones de dólares aproximadamente, los cuales corresponden a sectores como infraestructura, telecomunicaciones, turismo, construcción, envases/empaques sin plegadizas y etiquetas, dio a conocer un informe de la Oficina de Promoción a las Exportaciones (Proexport).

Las inversiones directas mexicanas, apoyadas por Proexport, se establecieron en tres regiones colombianas: Valle del Cauca (sur-occidente), Cundinamarca y Bogotá, en el centro de este país andino y han generado tres mil 312 empleos, informó.

Del total de inversiones mexicanas entre 2010-2013, las de mayor monto fueron los sectores de telecomunicaciones por 210 millones de dólares, envases/empaques sin plegadizas y etiquetas por 200 millones de dólares, así como infraestructura en turismo con 100 millones.

Las empresas mexicanas instaladas en Colombia son: Hyatt la cadena hotelera que ingresó al país con la construcción de un hotel de 335 habitaciones de categoría cinco estrellas en Bogotá. Femsa, que inició en 2013 la construcción una planta de una inversión estimada en 200 millones de dólares, generación de 150 empleos directos y 800 indirectos. Además de City Express que inauguró el primer hotel en la ciudad de Cali, capital del departamento del valle del Cauca, y principal centro de operaciones en Colombia de la Alianza del Pacífico.

La presencia mexicana en Colombia

De acuerdo con el registro del Banco Central, México es el décimo emisor de Inversiones Extranjeras Directas a nivel mundial, pero es el segundo en el continente americano, después de Estados Unidos.

La inversión directa acumulada de México en Colombia para el periodo 1999-2010 fue de cinco mil 743 millones de dólares, y para 2011-2013 están por encima de los siete mil millones de dólares, lo que significó un aumento de mil 257 millones de dólares, indicó la Proexport.

Las inversiones más importantes de México en Colombia son: América Móvil (Telmex-Claro), Cemex y grupo Corso, que entró en exploración y explotación petrolera y ya cuenta con dos bloques en los Llanos Orientales.

Fuente: http://www.rotativo.com.mx/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas