28 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Se incrementó en 5.8% el faltante de mercadería en góndola

Redacción TLW®

Compartir

GS1 Argentina realizó por séptimo año consecutivo, el  Estudio de Faltante de Mercadería en Góndolas (FMG). En su edición de 2008 registró un faltante del 13.8%, superando en un 5.8% al del año anterior.

El objetivo del estudio FMG 2008 es mostrar el porcentaje promedio de quiebre de stock y las principales causas de los faltantes. En esta ocasión, su realización se vió influida por la problemática agropecuaria que atravesó el país y los cortes de rutas sucesivos que impidieron el normal abastecimiento durante esos meses.

Para llevar adelante el estudio se relevaron datos en 11 cadenas de supermercados, evaluando un total de 171 locales distribuidos entre Capital Federal y GBA; Neuquén; Córdoba; General Roca; Mendoza; Rosario; Bahía Blanca; sumando este año la plaza de Tucumán.

El informe incluyó también, datos suministrados por 801 proveedores a quienes se les enviaron los quiebres atribuidos a su responsabilidad para que confirmen los datos e indiquen las causas propias que originaron dichos faltantes, o bien, rectifiquen la información relevada. 

Además, se realizaron más de 4.300 encuestas a consumidores en todos los locales visitados para analizar la actitud de compra de los mismos, ante un faltante.

El informe en números

- Sobre 273.028 artículos medidos, se registró un faltante del 13.8%. Este indicador supera ampliamente a los resultados obtenidos en el 2007, cuando se registró un faltante del 8%.

El desglose por zona analizada es el siguiente:

FMG Capital Federal: 11.8%
FMG Gran Buenos Aires: 12.2%
FMG Neuquén: 20.2%
FMG Córdoba: 17.5%
FMG Gral. Roca: 18.2%

FMG Mendoza: 17.6%
FMG Rosario: 17.0%
FMG Bahía Blanca: 16.7%
FMG Tucumán: 11.9%

- En cuanto al faltante en góndolas según tipos de familia de productos, se registró un 17.4% en alimentos; 14% en artículos de higiene personal; 9% en artículos para el hogar; y un 8.8% en bebidas.

- Respecto a la Rotación de Productos, se registró un 15.3% de FMG en los productos de Baja Rotación; un 13.6% en productos de media rotación; y un 13.7% en los de Alta rotación.

- En referencia a los sectores responsables del FMG, el 44.9% corresponde al Local de Compras; el 38.6% al los Proveedores; el 14.6% a la Centro de Distribución, un 1.1% a la Central de Compras; y el 0.9% final al Reabastecimiento.


Algunos de los motivos principales por los que se generó el faltante de mercadería son porque los proveedores no entregaron los productos en tiempo y forma, porque el local no realizó el ajuste del inventario correspondiente; porque la mercadería no fue repuesta en góndola por el repositor, o bien porque la central de distribución no entregó el pedido en la sucursal.

Estos resultados permiten demostrar que los faltantes de producto en góndola afectan a todos los involucrados en el negocio (proveedores de insumos, fabricantes, transportistas, mayoristas y minoristas) y que la responsabilidad no es exclusiva del comerciante, sino de toda la cadena de suministros, por lo tanto de todos los integrantes de la misma.

Para acceder a la versión completa del informe, haga click en FMG2008.pdf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre