20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se incrementó en 5.8% el faltante de mercadería en góndola

Redacción TLW®

Compartir

GS1 Argentina realizó por séptimo año consecutivo, el  Estudio de Faltante de Mercadería en Góndolas (FMG). En su edición de 2008 registró un faltante del 13.8%, superando en un 5.8% al del año anterior.

El objetivo del estudio FMG 2008 es mostrar el porcentaje promedio de quiebre de stock y las principales causas de los faltantes. En esta ocasión, su realización se vió influida por la problemática agropecuaria que atravesó el país y los cortes de rutas sucesivos que impidieron el normal abastecimiento durante esos meses.

Para llevar adelante el estudio se relevaron datos en 11 cadenas de supermercados, evaluando un total de 171 locales distribuidos entre Capital Federal y GBA; Neuquén; Córdoba; General Roca; Mendoza; Rosario; Bahía Blanca; sumando este año la plaza de Tucumán.

El informe incluyó también, datos suministrados por 801 proveedores a quienes se les enviaron los quiebres atribuidos a su responsabilidad para que confirmen los datos e indiquen las causas propias que originaron dichos faltantes, o bien, rectifiquen la información relevada. 

Además, se realizaron más de 4.300 encuestas a consumidores en todos los locales visitados para analizar la actitud de compra de los mismos, ante un faltante.

El informe en números

- Sobre 273.028 artículos medidos, se registró un faltante del 13.8%. Este indicador supera ampliamente a los resultados obtenidos en el 2007, cuando se registró un faltante del 8%.

El desglose por zona analizada es el siguiente:

FMG Capital Federal: 11.8%
FMG Gran Buenos Aires: 12.2%
FMG Neuquén: 20.2%
FMG Córdoba: 17.5%
FMG Gral. Roca: 18.2%

FMG Mendoza: 17.6%
FMG Rosario: 17.0%
FMG Bahía Blanca: 16.7%
FMG Tucumán: 11.9%

- En cuanto al faltante en góndolas según tipos de familia de productos, se registró un 17.4% en alimentos; 14% en artículos de higiene personal; 9% en artículos para el hogar; y un 8.8% en bebidas.

- Respecto a la Rotación de Productos, se registró un 15.3% de FMG en los productos de Baja Rotación; un 13.6% en productos de media rotación; y un 13.7% en los de Alta rotación.

- En referencia a los sectores responsables del FMG, el 44.9% corresponde al Local de Compras; el 38.6% al los Proveedores; el 14.6% a la Centro de Distribución, un 1.1% a la Central de Compras; y el 0.9% final al Reabastecimiento.


Algunos de los motivos principales por los que se generó el faltante de mercadería son porque los proveedores no entregaron los productos en tiempo y forma, porque el local no realizó el ajuste del inventario correspondiente; porque la mercadería no fue repuesta en góndola por el repositor, o bien porque la central de distribución no entregó el pedido en la sucursal.

Estos resultados permiten demostrar que los faltantes de producto en góndola afectan a todos los involucrados en el negocio (proveedores de insumos, fabricantes, transportistas, mayoristas y minoristas) y que la responsabilidad no es exclusiva del comerciante, sino de toda la cadena de suministros, por lo tanto de todos los integrantes de la misma.

Para acceder a la versión completa del informe, haga click en FMG2008.pdf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público