24 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se incrementó en 5.8% el faltante de mercadería en góndola

Redacción TLW®

Compartir

GS1 Argentina realizó por séptimo año consecutivo, el  Estudio de Faltante de Mercadería en Góndolas (FMG). En su edición de 2008 registró un faltante del 13.8%, superando en un 5.8% al del año anterior.

El objetivo del estudio FMG 2008 es mostrar el porcentaje promedio de quiebre de stock y las principales causas de los faltantes. En esta ocasión, su realización se vió influida por la problemática agropecuaria que atravesó el país y los cortes de rutas sucesivos que impidieron el normal abastecimiento durante esos meses.

Para llevar adelante el estudio se relevaron datos en 11 cadenas de supermercados, evaluando un total de 171 locales distribuidos entre Capital Federal y GBA; Neuquén; Córdoba; General Roca; Mendoza; Rosario; Bahía Blanca; sumando este año la plaza de Tucumán.

El informe incluyó también, datos suministrados por 801 proveedores a quienes se les enviaron los quiebres atribuidos a su responsabilidad para que confirmen los datos e indiquen las causas propias que originaron dichos faltantes, o bien, rectifiquen la información relevada. 

Además, se realizaron más de 4.300 encuestas a consumidores en todos los locales visitados para analizar la actitud de compra de los mismos, ante un faltante.

El informe en números

- Sobre 273.028 artículos medidos, se registró un faltante del 13.8%. Este indicador supera ampliamente a los resultados obtenidos en el 2007, cuando se registró un faltante del 8%.

El desglose por zona analizada es el siguiente:

FMG Capital Federal: 11.8%
FMG Gran Buenos Aires: 12.2%
FMG Neuquén: 20.2%
FMG Córdoba: 17.5%
FMG Gral. Roca: 18.2%

FMG Mendoza: 17.6%
FMG Rosario: 17.0%
FMG Bahía Blanca: 16.7%
FMG Tucumán: 11.9%

- En cuanto al faltante en góndolas según tipos de familia de productos, se registró un 17.4% en alimentos; 14% en artículos de higiene personal; 9% en artículos para el hogar; y un 8.8% en bebidas.

- Respecto a la Rotación de Productos, se registró un 15.3% de FMG en los productos de Baja Rotación; un 13.6% en productos de media rotación; y un 13.7% en los de Alta rotación.

- En referencia a los sectores responsables del FMG, el 44.9% corresponde al Local de Compras; el 38.6% al los Proveedores; el 14.6% a la Centro de Distribución, un 1.1% a la Central de Compras; y el 0.9% final al Reabastecimiento.


Algunos de los motivos principales por los que se generó el faltante de mercadería son porque los proveedores no entregaron los productos en tiempo y forma, porque el local no realizó el ajuste del inventario correspondiente; porque la mercadería no fue repuesta en góndola por el repositor, o bien porque la central de distribución no entregó el pedido en la sucursal.

Estos resultados permiten demostrar que los faltantes de producto en góndola afectan a todos los involucrados en el negocio (proveedores de insumos, fabricantes, transportistas, mayoristas y minoristas) y que la responsabilidad no es exclusiva del comerciante, sino de toda la cadena de suministros, por lo tanto de todos los integrantes de la misma.

Para acceder a la versión completa del informe, haga click en FMG2008.pdf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores