8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Se incrementan ventas en comercio electrónico

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Las ventas en el comercio electrónico mexicano se elevaron a85 mil 700 millones de pesos (6.4 mil millones de dólares) al final de 2012, uncrecimiento de 57% respecto al año anterior, lo que rebasa en un 11%lasestimaciones de crecimiento para ese año, señaló el Estudio AMIPCI de ComercioElectrónico 2013.

El estudio se dividió en dos partes. En la primera seentrevistó a los 143 comercios más importantes que tienen operaciones en línea,con el fin de obtener los datos de comportamiento durante el año. La segundaparte comprende los resultados de una encuesta entre 4 mil 251 internautassobre su percepción en experiencia al hacer adquisiciones en el comerciovirtual.

Por su parte, Renato Juárez, Vicepresidente de Investigaciónde Mercados de AMIPCI y Director de Investigación de Elogia, reportó que losresultados del primer segmento, además de los datos sobre las ventas totales,indicaron que la tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago másutilizado, en un 64% de las transacciones. Le siguen los depósitos en sucursalcon 12%, transferencias en línea en un 11%, y pagos en efectivo en tiendas de conveniencia(9%).

En el aspecto de los métodos empleados por los comerciospara promover sus ventas, destaca el crecimiento de la oferta de envíosgratuitos, con un 48% contra 39% del año anterior, y la disminución delofrecimiento de meses sin intereses (45%, contra 57%) y descuentos (64% contra67%), aunque estas dos promociones siguen prevaleciendo en el mercado. En las respuestasde los comercios, el ofrecimiento de promociones les representa un incrementode 17% en sus ventas, igual que el año anterior, detalló la Asociación.

La proporción de las ventas nacionales, en comparación a lasventas que los extranjeros hacen en comercios mexicanos, con un crecimiento deestas últimas al 17% de las ventas totales, desde el 9% del año anterior, loque fortalece la evidencia de que el comercio mexicano incrementa su atractivoen otros países.

Respecto del tipo de productos que se ofertaron en elcomercio electrónico nacional, el impulso de la oferta de música y películas(44%), computadoras (38%), ropa y accesorios (37%) y boletos de espectáculos(37%), muestra que parte importante del crecimiento de las ventas impactó enestos últimos sectores, por lo que los boletos de avión y camión han visto uncambio de manera importante en su participación porcentual de las ventas (2011:64%, 2012: 31%).

La segunda parte del Estudio AMIPCI de Comercio Electrónico2013, analiza una encuesta a 4 mi 251 usuarios de internet, de los cuales 37%manifiesta haber realizado compras en línea. Esto representa casi 17 millonesde compradores nacionales en tiendas por internet.

En el segmento de internautas que declara no haber realizadocompras online, las principales razones expuestas son las siguientes: temor porentrega de datos bancarios (17%), desconfianza en la entrega de datospersonales (17%), desconfianza en el proceso de entrega de mercancía (14%) y carenciade tarjeta de crédito (11%), dio a conocer el reporte.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro