14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Se generan áreas de oportunidad en comercio

Redacción TLW®

Compartir

Durante los dos primeros meses del 2012 se han reportado ingresos en divisas equivalentes a los 461 millones de dólares entre Centroamérica y Europa; se espera que la cifra aumente considerablemente, ya que este porcentaje representa el 35% del mismo período del 2011, de acuerdo con el director regional de Industria y Comercio en la zona norte de Honduras, Jorge Bertrand.


Los productos más demandados en el continente europeo son: café y le siguen la ropa textil, azúcar, madera, piña, banano, hierro y los arneses para automóviles.


“En 2009 el volumen y los ingresos por divisas de las exportaciones, fue bajo, en 2010 la cifra se aumento a 890 millones de dólares y en 2011 subió a 1,500 millones y se estima que este año se alcanzarán los 2,000 millones de dólares en exportaciones” afirmó el funcionario.


El crecimiento se debe a una mayor producción, combinado con buenos precios en el mercado internacional, lo que al mismo tiempo representa más fuentes de trabajo.


Una de las regiones que tiene mayor solicitud de mercancías es Honduras, en ese sentido, el funcionario detalló que a la fecha se han exportado productos por una cifra equiparable a 387 millones 420 mil lempiras, mientras que en Centroamérica suman 73 millones 892 mil lempiras.
Mayores ventas con Perú


Perú espera que su comercio bilateral con los mercados asiáticos, en especial con Japón se incremente al menos en 25 % gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, afirmó el viceministro peruano de Comercio Exterior, Carlos Posada.


Los productos pesqueros y agroindustriales son los de mayor demanda, así como son las exportaciones mineras. Esta tendencia es resultado de la entrada en vigencia del TLC, cuyo nombre oficial es Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón (AAE).


Japón es actualmente el quinto socio comercial de Perú y el intercambio comercial bilateral entre ambos países se incrementó en 2011 en un 21 %, respecto al año anterior, al superar los 2 mil millones de dólares.


En este contexto, el gobierno peruano pretende reforzar los acuerdos comerciales con países que actualmente tiene alguna relación comercial como son: China, Estados Unidos, Canadá, Chile, Corea del Sur, México y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), formada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega.


Además, tiene pendiente la ratificación de tratados con la Unión Europea, Tailandia, Costa Rica, Panamá, Venezuela y Guatemala, mientras que se encuentra en negociaciones con El Salvador y Honduras, entre otros.


Panamá, otra zona de oportunidad


De acuerdo con el gobierno panameño, ese país desarrolló una expansión del 10.6% en el 2011, frente al 7.6% en el 2010 en gran medida a las exportaciones, lo cual refleja un crecimiento de dos dígitos en tres de los últimos cinco años.


La economía de Panamá se expandió el año pasado a su mayor ritmo desde el 2008, impulsada por la expansión de su canal interoceánico, pero mostrando una desaceleración en el cierre del año, lo que apunta a un enfriamiento en el 2012.


Sin embargo, su economía superó los pronósticos en 2011, con una mayor inversión en construcción de 18.2% a tasa anual, incluyendo la multimillonaria expansión del Canal de Panamá. En este contexto, también el Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano creció un 9.6% en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que en el mismo lapso del 2010 creció un 11.2%.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre