25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se diversifican exportaciones de México a China

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México ha diversificado la gama de productos que se exportan a China por lo que cambió su base de exportación y pasó de ser un vendedor casi exclusivo de bienes intermedios a un proveedor más dinámico.

Hace 12 años, el total de las exportaciones eran 87% bienes intermedios, mientras que los bienes de capital significaban 1.4% y los de uso final sumaban 11.7%. Hacia el 2010, los bienes de capital aumentaron 4.9%, mientras que los intermedios registraron 79.4% y los de uso final sumaron 15.7%.

Hasta mayo de 2012, el acumulado muestra que las exportaciones hacia China suman 2 mil 141 millones de dólares, un incremento sobre los 2 mil 94 millones que se vendieron en el mismo periodo de 2011.

Se registra que México comenzó a exportar automóviles y computadoras, ya que dentro de la participación de las ventas del año 2000 estos dos productos no estaban en los registros y para el año 2010 ya tenían 13.3 y 1.2%, respectivamente.

"Esto es resultado de la estrategia de atracción de inversión de maquiladoras a nuestro país, que entre los beneficios que ha dado es que nos dan ventajas para comercializar productos de tecnología media y alta, cuya tendencia es ser exportados al extranjero sin importar el destino", explicó Manuel Díaz, presidente de la comercializadora Grupo Ei.

De acuerdo con el analista, en China hay un proceso de enriquecimiento de la clase media y la clase alta, el cual está haciendo que estén aumentando sus importaciones de bienes suntuarios y de lujo, como automóviles, electrónicos especializados y bebidas como tequila y sotol.

Otros productos que tienen relevancia en las exportaciones son combustibles y minerales, especialmente, de petróleo, cobre y plomo, lo cual se explica dada la necesidad de insumos que tiene el país asiático para continuar con su creciente proceso de industrialización.

"Con el volumen de compra que tiene China, en realidad lo que México vende es poco, pero ahí hay un reto interesante, que es lograr acceder a más mercado chino porque ahí hay un nicho de oportunidad considerable para posicionarnos como proveedores", aseguró Díaz.

Fuente: www.reforma.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores