8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Se consolida el sector automotriz en México

Redacción TLW®

Compartir

En un reporte elaborado por KPMG con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) a mayo de 2012 se registró un aumento en la industria automotriz con una producción total acumulada de 12.5% comparada con el mismo periodo de 2011.

Aunado a ello, las exportaciones presentan una tendencia positiva con 14.6% de crecimiento en el periodo enero-mayo respecto al de 2011, pese al débil aumento en Estados Unidos para el primer trimestre de este año.

“Este crecimiento ha convertido a México en una plataforma exportadora global debido a sólidas ventajas competitivas como: bajos costos combinados con una alta productividad y mano de obra calificada, acuerdos de libre comercio con diversos países y proximidad geográfica al mercado automotriz de Estados Unidos que permite menores costos de transporte” aseguró Óscar Silva, Director de la Práctica de Transaction Services de KPMG en México.

En el reporte se indicó que el mercado interno sigue en desarrollo a tasas interesantes junto al potencial para la exportación, lo que refuerza el atractivo para la entrada de nuevas armadoras y la expansión de las existentes. En el acumulado de mayo de 2012 se registró 11.3% de ampliación del consumo de automóviles respecto a 2011.

En este contexto, en números absolutos, la mayor ventaja de venta en el mercado interno ha sido de armadoras ya están instaladas en México, al mantener los mayores porcentajes de participación de mercado.

Se indicó que además de los efectos a la economía como mayores empleos e inversiones, los  proveedores deben estar cerca para permitir modelos justo a tiempo y de producción esbelta. Por lo tanto, serían necesarias nuevas plantas, expansión de las existentes y el arribo de nuevos proveedores del extranjero.

El directivo invitó a que hay que explotar la oportunidad de este sector e impulsar políticas para optimizar  importaciones con producción interna, de esta forma, consolidad la promoción industrial de los próximos años.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia