28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se avanza en competitividad a nivel nacional

Redacción TLW®

Compartir

El Índice Nacional de Competitividad (INC), aumentó 2.8% de 2015 a 2016, cifra en la que destacaron los componentes de infraestructura, eficiencia de negocios, asimismo, se lograron avances, pero en menor medida, en los componentes de desempeño macroeconómico e innovación, destacó la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, en la segunda edición del INC del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), también se destacaron las mejoras en los componentes de instituciones o medio ambiente e inclusión social.

Este índice es “una herramienta complementaria para evaluar, en forma oportuna, los factores que inciden sobre la política pública en términos de competitividad”.

Además, está integrado por siete componentes, 17 subcomponentes y 119 variables, las cuales son de libre acceso y tienen un máximo de 11 meses de rezago. Para homologar las variables, éstas se convierten a un índice equivalente a 100 en 2013, explicó la SE en un comunicado.

Una gráfica de INEGI señaló que en el componente infraestructura en el país subió 101.64% en 2015 y 104.74% en 2016. Y en eficiencia de negocios, se tuvo un aumento de 108.81 en 2015 y 110.86 en 2016.

En el componente de desempeño macroeconómico, en 2015 se registró 103.23% de aumento y en 2016, 105.12%.  Y en innovación, en 2015 subió 102.52% y en 2016, 102.39%.

Por otro lado, los componentes de capacidades, que incluye educación y salud e innovación experimentaron retrocesos, lo que resaltó que los resultados alcanzados en 2016 hicieran posible que por tercer año consecutivo se observarán alzas en el INC.

Esta publicación es la versión preliminar del Índice, y la versión revisada se dará a conocer en febrero del próximo año, precisó la Secretaría de Economía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026