20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

SCT pone en operación nueva infraestructura en Querétaro

Redacción TLW®

Compartir

Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en operación los Entronques a Desnivel “Yextho” y el del Libramiento “Ezequiel Montes”.
El subsecretario dijo que trabajar con transparencia y combatir la corrupción, son premisas prioritarias de la actual administración. “Hemos llevado a cabo alrededor de dos mil licitaciones en el contexto nacional y no hemos encontrado más que comentarios positivos a nuestro trabajo”.

Para el caso de Querétaro, que cuenta con una red carretera federal de 750 kilómetros, el subsecretario de Infraestructura afirmó que se invierte este año casi mil millones de pesos, y para 2020 se avanzará con las obras indispensables en un trabajo coordinado en las tres instancias de gobierno: federal, estatal y municipal en beneficio de la población.

Los entronques del Libramiento “Ezequiel Montes” y el del Desnivel “Yextho” se localizan en la Carretera Federal Mex-120 San Juan del Río-Xilitla: el primero en el municipio de Ezequiel Montes y el segundo en el municipio de Tequisquiapan.

En el Entronque del Libramiento “Ezequiel Montes” se invirtieron 55 millones de pesos para una longitud total de 449 metros.  Para el “Yextho”, de 600 metros, se destinaron 54 millones de pesos.

Ambas obras beneficiarán a más de 200 mil habitantes de los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes, que permitirán mejorar las condiciones de movilidad y conectividad con la Carretera Federal Mex-120, que forma parte del corredor regional San Juan del Río-Xilitla en los estados de Querétaro y San Luis Potosí.

Conectarán la zona del bajío con la Sierra Gorda e impulsarán el turismo, al comunicar 18 viñedos en la Ruta del Queso y Vino. En cada uno de los dos entronques se espera un tránsito diario promedio de 18 mil 600 vehículos, a velocidades de 90 kilómetros por hora.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público