4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Schneider Electric usará vehículos eléctricos

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de ser una compañía carbono neutral para 2030 y en consonancia con la visión de Costa Rica del Plan Nacional de Descarbonización, la filial de Schneider Electric en el país ha iniciado la migración de su flotilla vehicular corporativa a carros 100% eléctricos, proceso que inició con un evento en su oficina corporativa de Centroamérica en San José.
La acción inicial de la compañía es la migración de cinco vehículos, la cual trae consigo una reducción de la huella de carbono de 17 toneladas de CO2 anuales. El cambio completo y paulatino de la flotilla vehicular significará reducir las emisiones de CO2 en 50 toneladas anuales siendo equivalente a sembrar más de 100 árboles.
Una de estas soluciones es EV Link, marca de cargadores para vehículos eléctricos de Schneider Electric, que ofrece un valor destacado a través de ciertas características como el ahorro de energía, monitoreo y control de carga, control de acceso, fácil instalación y monitoreo remoto. Esta solución de carga está presente en múltiples puntos de Costa Rica, incluido la zona Norte, Guanacaste y la gran área metropolitana, en sitios privados (como la nueva planta de Coca Cola y el Centro Nacional de Convenciones); como públicos y comerciales, centros comerciales, residenciales y oficentros.
En ese sentido, Schneider Electric inauguró también un cuarto cargador EV Link en sus instalaciones, que se suma a tres previamente instalados y abiertos para uso público. Esta iniciativa se llevó a cabo con Portafolio Inmobiliario, uno de los más grandes desarrolladores inmobiliarios del país de proyectos como El Cedral, oficentro donde Schneider Electric tiene su oficina corporativa.
“Para 2020, en Schneider Electric tenemos como misión ayudar a nuestros clientes evitar la emisión de 100 millones de toneladas métricas de CO2, a través de tecnologías y productos de eficiencia y de transición ante el escenario climático. Con las acciones que anunciamos hoy, Schneider Electric Centroamérica se suma este compromiso global de reducir la huella de carbono en todos los aspectos de su operación, desde la oferta de productos hasta los recursos internos utilizados para sus actividades”, afirmó Carlos León de Garay, vicepresidente de Schneider Electric Centroamérica.

Schneider Electric Centroamérica y el Plan Nacional de Descarbonización

Como consumidor de energía y como proveedor de soluciones, Schneider Electric Centroamérica hace consonancia con el Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica, principalmente en los pilares de Transformación Digital, Equidad y Sostenibilidad, los cuales buscan transformar progresivamente flotas vehiculares en el país, los sistemas eléctricos y la transición a energías renovables; así como la digitalización de procesos institucionales y comerciales, desarrollar edificaciones de uso comercial, residencial e institucional bajo estándares de alta eficiencia y bajas emisiones, y modernizar el sector industrial a través de la aplicación de procesos eléctricos sostenibles y más eficientes.
Las acciones de la firma francesa en el país y en la región que destacan para contribuir a estos objetivos son:
  • Aplicar la economía circular a los procesos en las plantas de manufactura y todo el ciclo de fabricación de los productos.Etiquetas Green Premium, en un alto porcentaje de su portafolio de productos actual, lo cual garantiza una optimización en el uso de recursos, en el ciclo de vida completo de los dispositivos.
  • Instalación de nuestra plataforma interoperable de IoT, EcoStruxure, en sus propias facilidades. Una de ellas es la planta inteligente en Monterrey México, que tiene como objetivo encaminar nuestra industria hacia un modelo green, sostenible y limpio, apalancado del uso de la tecnología en procesos industriales.
  • Certificación de sus sedes con estándares globales de eficiencia y sostenibilidad, como la oficina de Costa Rica que, en 2015, obtuvo la primera certificación nivel platino, en la categoría de Commercial Interiors para Centroamérica del programa LEED del US Green Building Council.
Para 2020, 80% de la energía consumida debe ser proveniente de fuentes renovables.
Y es desde ese último modelo que Schneider Electric Centroamérica, recibe hoy la certificación de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la cual garantiza que la energía que consume es 100% renovable.
Con estas acciones, Schneider Electric avanza en su agenda de sostenibilidad y transformación digital, elementos clave para enfrentar los retos ambientales y energéticos que se enfrentan alrededor del mundo.

Schneider Electric Costa Rica forma parte de la región de la compañía en México y Centroamérica, la cual reúne más de 9 mil colaboradores y 14 oficinas regionales, incluyendo la de la Ciudad de México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores