16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Schneider Electric abre su primera fábrica inteligente en México

Redacción TLW®

Compartir

Con una inversión inicial de más de 37 millones de dólares, la fábrica inteligente de Schneider Electric abre como un escaparate para que clientes y socios sean testigos de cómo la transformación digital puede ayudarlos a tomar decisiones informadas y basadas en datos que producen una mejor rentabilidad, un mayor rendimiento de la gestión de activos, eficiencia operativa y una fuerza de trabajo productiva más inteligente, al tiempo que se mantienen las operaciones seguras, ágiles y ambientalmente sostenibles.
Schneider Electric integra sus soluciones EcoStruxure en sus operaciones para reflejar el valor de la construcción o hacer la transición a una fábrica inteligente y la facilidad de comenzar un viaje de transformación digital. 
La empresa ha lanzado varias fábricas inteligentes en todo el mundo en países como China, Francia, India, Indonesia y Filipinas, y ahora México. Estos son un componente central en la transformación digital de la cadena de suministro, en la que se aprovechan las herramientas digitales en todas las operaciones de la cadena de suministro para brindar integración y visibilidad de extremo a extremo y mejorar el rendimiento de sus operaciones.
Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica dijo: “En Schneider Electric, continuamos brindando la transformación digital a la economía mexicana, por lo que la nueva fábrica inteligente en Monterrey, como un escaparate de la innovación, es un ejemplo de cómo las instalaciones de fabricación pueden ser más eficientes, rentables y sostenibles con el uso de la tecnología, y una mirada a la nueva era de la Industria 4.0”.
“Tenemos importantes planes para esta fábrica, es por ello que, para finales de 2019, esperamos incrementar entre un 20 y 30% de su plantilla laboral, obtener un crecimiento del 100% de su facturación con respecto de 2018 y transferir algunas líneas de producción a esta localidad, por lo que hoy anunciamos una inversión adicional de $9 millones de dólares para la ejecución de dichos proyectos”, agregó.
La fábrica inteligente en Monterrey implementa cinco plataformas y arquitecturas de sistemas abiertos e interoperables EcoStruxureTM, compatibles con IoT de Schneider Electric:
EcoStruxure Building: desde el diseño, pasando por la integración hasta la puesta en servicio, EcoStruxureTM Building brinda la mejor eficiencia de ingeniería de su clase a los edificios. Combinado con los activos y los servicios de rendimiento energético, permite la eficiencia de por vida de su edificio, asegurando productividad y comodidad para los ocupantes.
EcoStruxure Power: diseñado para arquitecturas de baja y media tensión, EcoStruxure Power mejora la conectividad, la confiabilidad operativa y el análisis inteligente.
EcoStruxure Data Center: en un mundo conectado, ahora es más importante que nunca proteger la información y los datos críticos. Este dominio que la infraestructura física del centro de datos de nuestros clientes pueda adaptarse rápidamente para soportar tanto las demandas futuras impulsadas por IoT sin comprometer la disponibilidad ni la eficiencia operativa.

EcoStruxure Plant y EcoStruxure Machine: Nuestras tecnologías IIoT, incluido el software integrado, están listas para la fabricación inteligente y pueden ofrecer nuevas oportunidades de negocio para plantas y fabricantes de maquinaria.

Un viaje de digitalización

El equipo de Schneider Electric en Monterrey ha probado con éxito varias soluciones digitales, ha mejorado su fuerza de trabajo para IIoT y se ha implementado en la red de fabricación global de la empresa. Éstos incluyen 1,100 empleados, en dos líneas de producción que fabrican productos como centros de control de motores, paneles de iluminación y conmutadores de seguridad.
Con respecto a las alianzas con universidades y asociaciones, la fábrica inteligente de Schneider Electric sostiene colaboraciones con la Universidad Autónoma de Nuevo León, Tec Milenio, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad del Valle de México, promoviendo diferentes programas como la enseñanza de conferencias, talleres y seminarios, asó como prácticas profesionales. La planta cuenta con certificaciones de calidad ISO9000 e ISO14000 y es miembro de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León.
Miguel Servando, vicepresidente de Manufactura Industrial de Schneider Electric Norteamérica dijo: “Entendemos que no es fácil para las organizaciones dar el primer paso hacia IIoT y esperamos que la fábrica inteligente de Monterrey pueda servir como la mejor práctica para que vean el beneficio de la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en la industria manufacturera y ayudar a las organizaciones a comenzar su viaje de digitalización”.
“La transformación digital permite realizar un seguimiento en tiempo real del rendimiento de las operaciones desde el taller hasta el piso superior, ganar visibilidad sobre el rendimiento de la máquina, las necesidades de mantenimiento preventivo, el cumplimiento del control de calidad del proceso, los cambios de proceso, la gestión de la energía y la mayoría de las actividades que puede se pueden encontrar en piso.
      Embed

"Todos los empleados de nuestras plantas se benefician de esta digitalización, ya que tienen más tiempo para centrarse en las tareas estratégicas que respaldan el crecimiento de la empresa, aumentar la productividad y permite tomar mejores decisiones basadas en análisis de datos en tiempo real, mejorando sus condiciones de trabajo. El retorno de la inversión de tales tecnologías varía de 6 meses hasta 2 años”, dijo.

Con los módulos de EcoStruxure, la planta inteligente en Monterrey espera múltiples beneficios productivos incluidos:

  • Reducción de los costos de mantenimiento en un 30 por ciento, mientras que aumenta la eficiencia general de los equipos en un 7 por ciento
  • Gestión ágil y eficiencia de los procesos, con un retorno de la inversión (ROI) de menos de 1 año a través de la eficiencia del proceso
  • Transparencia y visibilidad a través de todas las operaciones de la planta
  • Incremento de la eficiencia del proceso, por encima del 10 por ciento
  • Implementación en las máquinas más críticas, como el sistema de pintura, el robot de Soldadura y la línea de tableros eléctricos, monitoreando variables críticas; recibimiento de alarmas y colección de datos para evitar averías inesperadas
  • Reducción del tiempo de mantenimiento
  • Mejora significativa de la seguridad durante la intervención de mantenimiento a través de Aplicaciones de Realidad Aumentada (Augmented Operator Advisor)
  • Eficiencia energética: un 10 por ciento adicional de ahorro en un nivel de consumo ya optimizado
  • Reducción de huella de CO2 en 377 toneladas
  • Rendimiento y confiabilidad de los activos: optimización del mantenimiento de la administración de las instalaciones del 10 por ciento, en costos de mano de obra y piezas de repuesto
  • Incremento de mantenimiento preventivo vs correctivo

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa