3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Robots colaborativos: habilidad empresarial del siglo XXI

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Informe Global de Tecnología de Información del Foro Económico Mundial, ranking especializado en el uso y aprovechamiento de la tecnología, México ocupa el lugar 66 (WEF, Global Information Technology Report 2016. URL http://reports.weforum.org/global-information-technology-report2016/economies/#economy=MEX) de 143 en la implementación de la tecnología en los negocios. El ranking toma en cuenta la adopción de nuevas tecnologías y la capacidad de innovación. 
No cabe duda de que en México existe una gran capacidad de innovación, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que elabora anualmente el Índice Mundial de Innovación, ocupamos el tercer lugar (WIPO, Global Innovation Index 2016. URL http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2016.pdf) a nivel Latinoamérica sólo después de Chile y Costa Rica. 
Sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías en los negocios aún no es una realidad por completo, lo que dificulta su competitividad y crecimiento. Hoy en día, existen opciones como la de los robots colaborativos que permiten trabajar codo a codo con un robot, haciendo el trabajo eficiente y aportándole nuevas habilidades y conocimientos al trabajador. 
Estos robots, también conocidos como cobots, pueden llevar a cabo actividades desde servir el café hasta procesos industriales, pues han incursionado en industrias como la automotriz, alimenticia, agrícola, metalmecánica y del plástico, sectores especialmente importantes para México
En nuestro país la industria automotriz (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. URL http://www.amia.com.mx/), por ejemplo, representa el 3% del PIB y es el segundo sector más importante de producción manufacturera, esta actividad es responsable de generar 730 mil 923 empleos directos y presenta un saldo superavitario de 50 mil millones de dólares en nuestra balanza comercial. Ello no sólo posiciona a esta industria como indispensable para México, sino como un área de oportunidad para innovar y ser altamente competitivos. 
El sector automotriz en México y los robots colaborativos 
Bajaj Auto Ltd. es una empresa india, la primera en el país asiático en implementar el uso de los cobots, la compañía no sólo ha mejorado sus procesos de montaje gracias a la adopción de nuevas tecnologías, sino que éstos han ayudado a aumentar la productividad, optimizar los procesos repetitivos o potencialmente peligrosos y mejorar la calidad. La naturaleza colaborativa de los robots permite que los empleados supervisen el funcionamiento de los robots sin que estos signifiquen una amenaza en términos laborales.  
“Manejar esta tecnología avanzada es muy interesante y sencillo. Además, se ocupa de todas las partes físicamente demandantes. Las demás empleadas mujeres y yo disfrutamos de trabajar con estos cobots”, señala Rameshwari, operaria de la línea de montaje. 
Actualmente, Bajaj Auto cuenta con 100 cobots que colaboran en las líneas de montaje, manipulación de material, aplicación de calcomanías, ajuste de tornillos, soldadura y aplicación de sellador. Esto se ha traducido en 3.3 millones de vehículos vendidos en 2015, consumo de energía reducido y crecimiento de la empresa. 
México, sin duda, puede beneficiarse de la incorporación de nuevas tecnologías como los cobots en los negocios e industrias, esta representa una inversión certera y reembolsable a largo plazo, pero aún más importante son los beneficios que ésta traería consigo como una mayor competitividad, mano de obra calificada, pero ante todo romper la brecha de las empresas mexicanas frente al siglo XXI. 

* El autor es Director de Operaciones en América Latina para Universal Robots. Desde el inicio de su carrera ha trabajo en sectores de alta especialización tecnológica. Twitter: @Universal_Robot 
** Foto: Universal Robots 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores