15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Revisan México y Centroamérica TLC

Redacción TLW®

Compartir

Durante la reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio (TLC), en Costa Rica, México y los países de Centroamérica abordaron temas de interés sobre comercio para los países miembro, así como la correcta aplicación y cumplimiento del tratado.

En la reunión en San José de Costa Rica, se abordó el desarrollo y los resultados obtenidos desde la aplicación del TLC, el 1 de septiembre del 2012, la supervisión de grupos de trabajo y la importancia de fomentar el libre comercio y sacar máximo provecho al mismo.

El TLC con Centroamérica forma parte de la integración comercial de México con América Latina para diversificar el comercio de bienes y servicios, promover condiciones de competencia, eliminar obstáculos al comercio y facilitar movimiento de capitales.

El comercio total generado por el TLC de México-Centroamérica ha aumentado en más del 68%, en el periodo 2006-2015, al pasar de 4 mil 165 millones de dólares a 7 mil 029 millones de dólares, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 6%.

Según datos de la Secretaría de Economía de México, en 2015 el país obtuvo un superávit de 2 mil 804 millones de dólares en su comercio con los países de Centroamérica.

Cabe destacar que, el TLC de México con Centroamérica fue firmado el 22 de noviembre de 2011 en
El Salvador, ratificado por el Senado mexicano en diciembre del mismo año y entró en vigor el de septiembre de 2012.

La delegación mexicana estuvo encabezada por la jefa de Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda Ramírez; por Centroamérica participaron subsecretarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Fuente: Infolatam.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.