15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Revelan rezagos logísticos en Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el marco del evento anual de la Asociación Empresarialpara América Latina (LAV), celebrado en Hamburgo, Ottmar Gast, portavoz de laSociedad para la Navegación Suramericana e integrante de la directiva de la LAV, afirmó que todos los países latinoamericanos presentan déficits infraestructuralesque derivan en obstáculos logísticos para el comercio.

“Hay serias limitaciones en la capacidad de los puertosmarítimos y formas poco productivas de organizar los procesos, lo que incrementalos costos innecesariamente” indicó y ejemplificó con el ritmo con que loscamiones llevan y traen los contenedores.

“Metafóricamente hablando, se puede decir que todo elengranaje está oxidado y clamando a gritos que se le aceite con grandesinversiones. No estoy negando que haya Estados latinoamericanos empeñados enmejorar el estado de su infraestructura, pero lo que se está haciendo apenasbasta para procesar los actuales volúmenes de exportaciones e importaciones.Así no podrán sostener sus cuotas de crecimiento económico. Es necesario que seesfuercen más”, puntualizó Gast.

Por otra parte, Reto Malfatti, Presidente para Centroaméricay Suramérica de Kühne+Nagel, señaló que en países como Brasil, Colombia yMéxico se ha invertido mucho en infraestructura y casi todos los Estadoslatinoamericanos han tomado consciencia de la importancia de formar personalcapacitado en logística; bien sea en escuelas de gerencia, en institutosespecializados o mediante masters en las universidades. Donde quedan un montónde cosas por mejorar es en el ámbito de los procesos. “Con eso me refiero a quela burocracia –sobre todo en la aduana– debe ser simplificada mediante sudigitalización”, dijo.

Ante ese panorama, el especialista sugirió la aplicación detecnologías de la información en este campo, ya que “mejor infraestructura,mayor adiestramiento en el área de logística y una pronta digitalización de losprocesos; esos son los elementos claves para impulsar el comercio interior yexterior de América Latina en el futuro”, aseveró.

Respecto a la influencia negativa de los cambios climáticossobre la infraestructura para el transporte, Franziska Mannke, coordinadora dela Red de Centros de Transferencia Tecnológica sobre Cambio Climático en Europay Latinoamérica (CELA), consideró que es difícil de medir, pero no debe sersubestimada porque el precio de ignorar ese elemento es demasiado alto.

“Fenómenos climatológicos extremos –como los huracanes o laslluvias torrenciales– pueden causar grandes catástrofes y sabotear losobjetivos de quienes buscan optimizar las condiciones del comercio entreAmérica Latina y Europa. De ahí la relevancia estratégica de los conocimientosacumulados en la red CELA”, explicó Mannke.

Fuente: www.dw.de


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.