20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Revelan que expansión global es prioridad en empresas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Encuesta de empresas medianas multifuncionales de América “Incentivos globales a su alcance” de KPMG, la expansión global es parte importante de la estrategia de las compañías de países como Estados Unidos, Canadá, México  y Brasil, no obstante, esa consultora reveló que en nuestro país sólo el 46% dice estar enfocado en planes de expansión.

En conferencia de prensa, directivos de KPMG indicaron que la competencia local está provocando que las empresas no públicas de estos países busquen expandirse más allá de su región, por lo que consideraron relevante analizar de qué forma estas empresas realizan sus operaciones en el extranjero; asimismo, indicaron que los líderes planean expandirse en los próximos cinco años.

Según los resultados de la encuesta, los cuales fueron emitidos por Roberto Cabrera, Socio de Industria y Mercado de KPMG en México, Estados Unidos sigue siendo el país meta de exportaciones mexicanas más que China, incluso, se dijo que nuestro país aún mantiene la dependencia hacia esa nación norteamericana.

“El empresario mexicano está considerando la expansión global y está buscando las áreas de oportunidad… por su parte Estados Unidos está invirtiendo en México y Brasil, el cual es un mercado con grandes oportunidades de exportación”, apuntó Cabrera.

Actualmente, explicó Roberto cabrera, nuestro país es estable económicamente y cuenta con un posicionamiento y la capacidad de exportación hacia diferentes mercados, además de que las medianas empresas han adquirido un grado de madurez importante que no se veía hace unos 10 años y también México es uno de los países con más tratados de libre comercio en el mundo.

La mayoría de las empresas medianas entrevistadas, señaló Luis López, Socio a cargo del Segmento Empresas Medianas de KPMG en México, recurre a diversas estrategias para hacerse presente mundialmente, las más comunes son el uso de proveedores y distribuidores extranjeros con 84%; mientras que el 67% tiene sociedades, alianzas o joint ventures externas; el 60% subcontrata funciones o procesos de las empresas a otros países; el 59% cuenta con oficinas, plantas físicas y otras instalaciones externas y el 33% vende franquicias afiliadas a otros países.

Al menos 35% de los ingresos de las medianas empresas se obtienen dele extranjero, reveló Luis López. Entre los principales criterios de cómo seleccionan las medianas empresas a dónde se dirigen para exportar el directivo mencionó las oportunidades de mercado, el tamaño del mercado y donde está la mayor necesidad de su producto y servicio.

Mientras que Roberto Cabrera describió que los principales desafíos que enfrentan las medianas empresas a la hora de exportar es la barrera del lenguaje, la proximidad geográfica, el desconocimiento de las leyes y le miedo a arriesgar. Ante eso, el especialista recomendó contar con asesoría adecuada y definir programas de exportación.

Lo que más se está exportando actualmente es el sector manufacturero, la industria de servicios, (comida) y el outsourcing de procesos, informó Cabrera.

“Qué se requiere para exportar: estabilidad económica, tener un tipo de cambio estable; visión empresarial, deseo y claridad y apoyos”, enfatizó el Socio de Industria y Mercado de KPMG en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional