23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Revelan que expansión global es prioridad en empresas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Encuesta de empresas medianas multifuncionales de América “Incentivos globales a su alcance” de KPMG, la expansión global es parte importante de la estrategia de las compañías de países como Estados Unidos, Canadá, México  y Brasil, no obstante, esa consultora reveló que en nuestro país sólo el 46% dice estar enfocado en planes de expansión.

En conferencia de prensa, directivos de KPMG indicaron que la competencia local está provocando que las empresas no públicas de estos países busquen expandirse más allá de su región, por lo que consideraron relevante analizar de qué forma estas empresas realizan sus operaciones en el extranjero; asimismo, indicaron que los líderes planean expandirse en los próximos cinco años.

Según los resultados de la encuesta, los cuales fueron emitidos por Roberto Cabrera, Socio de Industria y Mercado de KPMG en México, Estados Unidos sigue siendo el país meta de exportaciones mexicanas más que China, incluso, se dijo que nuestro país aún mantiene la dependencia hacia esa nación norteamericana.

“El empresario mexicano está considerando la expansión global y está buscando las áreas de oportunidad… por su parte Estados Unidos está invirtiendo en México y Brasil, el cual es un mercado con grandes oportunidades de exportación”, apuntó Cabrera.

Actualmente, explicó Roberto cabrera, nuestro país es estable económicamente y cuenta con un posicionamiento y la capacidad de exportación hacia diferentes mercados, además de que las medianas empresas han adquirido un grado de madurez importante que no se veía hace unos 10 años y también México es uno de los países con más tratados de libre comercio en el mundo.

La mayoría de las empresas medianas entrevistadas, señaló Luis López, Socio a cargo del Segmento Empresas Medianas de KPMG en México, recurre a diversas estrategias para hacerse presente mundialmente, las más comunes son el uso de proveedores y distribuidores extranjeros con 84%; mientras que el 67% tiene sociedades, alianzas o joint ventures externas; el 60% subcontrata funciones o procesos de las empresas a otros países; el 59% cuenta con oficinas, plantas físicas y otras instalaciones externas y el 33% vende franquicias afiliadas a otros países.

Al menos 35% de los ingresos de las medianas empresas se obtienen dele extranjero, reveló Luis López. Entre los principales criterios de cómo seleccionan las medianas empresas a dónde se dirigen para exportar el directivo mencionó las oportunidades de mercado, el tamaño del mercado y donde está la mayor necesidad de su producto y servicio.

Mientras que Roberto Cabrera describió que los principales desafíos que enfrentan las medianas empresas a la hora de exportar es la barrera del lenguaje, la proximidad geográfica, el desconocimiento de las leyes y le miedo a arriesgar. Ante eso, el especialista recomendó contar con asesoría adecuada y definir programas de exportación.

Lo que más se está exportando actualmente es el sector manufacturero, la industria de servicios, (comida) y el outsourcing de procesos, informó Cabrera.

“Qué se requiere para exportar: estabilidad económica, tener un tipo de cambio estable; visión empresarial, deseo y claridad y apoyos”, enfatizó el Socio de Industria y Mercado de KPMG en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030