13 de Junio de 2025

logo
Histórico

Revelan ocho tecnologías que impactarán en las empresas

Redacción TLW®

Compartir

Tomando en cuenta el impacto de los múltiples avances tecnológicos que están afectando a las empresas en la actualidad y los que aún están por venir, PwC, en su nuevo reporte “Tech breakthroughs megatrend”, valoró a más de 150 tecnologías del mundo y desarrolló una metodología para identificar las más relevantes para las compañías y las industrias en general.

El resultado del estudio permitió a PwC establecer una guía de las “Ocho Tecnologías Básicas” que se creen tendrán una mayor impacto a corto plazo en las empresas alrededor del mundo: inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain, drones, internet de las cosas, robots, realidad virtual e impresión en 3D.

Vicki Huff Eckert, Líder Global de Nuevos Negocios de PwC, expone que la mayoría de las empresas ha sentado las bases para adoptar las nuevas tecnologías, invirtiendo en las áreas: social, móvil, analytics y nube: “Ahora es tiempo de que los ejecutivos analicen de manera general las tecnologías avanzadas que más afectarán a sus empresas”.

Especialistas de PwC explican que las empresas están continuamente en espera de la “nueva relación”, creyendo que una tendencia tecnológica en particular no logrará mucho o no afectará sus industrias en los próximos años. Pero actualmente hay cada vez más disrupción. Las innovaciones a lo largo de la historia han inclinado la balanza a favor de los innovadores. En este sentido, comentan los ejecutivos, los descubrimientos tecnológicos son la megatendencia original, pero es la ubicuidad de la tecnología a través de la creciente accesibilidad, alcance, profundidad e impacto, lo que acelerará la adopción de las Ocho Tecnologías Básicas.

La consultora PwC cree que las ocho tecnologías básicas sacudirán lo modelos de negocios de las empresas en formas benéficas y bastante desafiantes. Indica que a través de las industrias y regiones, la megatendencia de las nuevas tecnologías influirá en la estrategia, la relación con el cliente, las operaciones y el cumplimiento. Como resultado, los equipos de liderazgo deben encontrar respuestas adecuadas a tres preguntas fundamentales:

1.   ¿Contamos con estrategias y procesos de innovación sustentables?

2.   ¿Hemos cuantificado el impacto de las nuevas tecnologías? En caso negativo, ¿cómo podemos hacerlo y qué tan rápido?

3.   ¿Contamos con un plan para las tecnologías emergentes? De ser así, ¿está debidamente actualizado?

Los ejecutivos no deben considerar las ocho tecnologías básicas como un tipo de lista de verificación y delegar la responsabilidad al CIO o el CTo. Por el contrario, explorar y cuantificar las nuevas tecnologías, y hacer planes al respecto, deben ser parte esencial de la estrategia corporativa de una empresa, puntualiza la firma.

De acuerdo con especialistas de PwC, antes de desarrollar una estrategia de innovación y cuantificar las tecnologías emergentes los ejecutivos deben prepararse o refamiliarizarse en torno a estas tecnologías e identificar lo que pueden hacer.

PwC filtró las tecnologías basándose en su impacto en los negocios y su viabilidad comercial durante los próximos cinco a siete años para lograr la lista de las Ocho Tecnologías Básicas. Los criterios específicos incluyeron: la relevancia de la tecnología para las empresas y las industrias; alcance global; viabilidad técnica, incluyendo el potencial para convertirse en tecnologías estándar; el tamaño del mercado y el potencial de crecimiento, así como el ritmo de las inversiones pública y privada. 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores