7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Revelan elementos para definir una plataforma de e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Las sectores mexicanos que más utilizan el comercio electrónico como plataforma de ventas son el sector turismo, entre los que destacan los viajes, hoteles y boletos de avión; le sigue el sector del entretenimiento con boletos para eventos y finalmente el de tecnologías de la información (TI) con electrónica de consumo, comentaron expertos, por lo que llaman a que los distribuidores de TI desarrollen una estrategia digital como complemento al modelo de venta actual, como es el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico.

Para dicho desarrollo, Erick Jiménez, Gerente Senior de E-commerce para América Latina de Ingram Micro, comparte cuatro pasos. El primero es definir la estrategia digital, para lo que es necesario segmentar el mercado al que se quiere dirigir. Después, evaluar cuáles son los productos a vender, entre los que pueden estar aquellos que generen mayores márgenes o que la competencia no puede ofrecer y que pueden complementarse con servicios para agregar valor a la venta.

El tercer paso es evaluar el tipo de plataforma que se utilizará para vender, la tecnología a implementar y elegir el proveedor de servicio que más beneficios ofrezca al negocio. Y finalmente, definir la estrategia a seguir para publicitar y promocionar la plataforma de ventas; en este punto deberá realizar comunicación con los clientes con los que ya trabajan y después, desarrollar alguna campaña de publicidad para nuevos prospectos.

Esto debido a que la popularidad que han adquirido las compras en línea están obligando a las compañías a adoptar las plataformas de e-commerce como una herramienta adicional de ventas, rompiendo con las barreras geográficas y en algunos casos, beneficiándose de los inventarios virtuales, con lo cual ofertan productos de terceros, sin necesidad de invertir hasta realizar la venta, indica el gerente.

Las compras aumentaron entre los internautas mexicanos como resultado del incremento en el uso de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, aunque la computadora continúa siendo el equipo predilecto de nueve de cada diez compradores, según indican datos del Estudio de Comercio Electrónico en México 2016 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

El estudio menciona que en 2015 el comercio electrónico en México registró su mayor valor de mercado con 257 mil 90 millones de pesos, lo que representa un aumento de 59% comparado con 2014 cuando su valor fue de 162 mi 100 millones de pesos. Las ventas a través de e-commerce han crecido año con año, principalmente por el tema generacional, pues muchos usuarios ya son nativos digitales, quienes están empujando las compras a través de internet, pero también otro segmento se está incorporando a la vida digital, utilizando dicho medio para hacerlo, comparte Jiménez.

Dicho estudio indica que la llamada generación millennial (usuarios entre 22 y 34 años)  fue la que más compras realizó por internet con 40% durante 2015, seguido de usuarios de 35 y 44 años, con el 24% de las compras electrónicas. También menciona que la Ciudad de México es la entidad con mayor número de compras electrónicas con 22%, después el Estado de México con 10%, Jalisco con 9%, Nuevo León con 7% y Veracruz con 5%.

Asimismo, los productos más comprados en línea durante el año pasado fueron la ropa y accesorios varios con 53%, luego descargas digitales con 46%, después boletos para eventos con 37% y finalmente, videojuegos, consolas y accesorios con 22%.

Fuente: reseller.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia