12 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Reúne AmCham a altos ejecutivos y funcionarios

Redacción TLW®

Compartir

El capítulo mexicano de la American Chamber (AMCHAM) inauguró ayer el XVI Business Future of the Americas Conference México 2012, foro que reunió a altos directivos del continente y que hoy finalizó. En esta reunión se analizaron los más importantes temas para el sector, como oportunidades en Latinoamérica, problemática logística, rezago educativo, cambios en los mercados de commodities, economía, innovación y eficiencia energética.

De acuerdo con el organismo anfitrión, Las American Chamber de América Latina y el Caribe representan más de 20 mil empresas y casi 80% de la inversión de Estados Unidos en la región.

En el evento se contó con la presencia de Felipe Calderón, Presidente de México, quien reconoció la necesidad de que América Latina rechace el proteccionismo e impulse la apertura comercial y la inversión. Dijo que México ha logrado una mayor competitividad, acceso a tecnologías e insumos y estabilidad macroeconómica. “México apostó para enfrentar la crisis financiera global e impulsar su crecimiento por más apertura, más comercio e inversión y eso ha fortalecido nuestra economía y nuestras exportaciones”, expresó. Esto ha sido posible, argumentó, gracias al establecimiento de programas y acciones para conseguir apertura comercial, reducción de aranceles, desregulación, estabilidad macroeconómica, inversión en infraestructura e inversión en educación.

Por su parte, José Orive, Presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio de América Latina (AACCLA), reconoció la posición importante de México en el comercio internacional, fortalecida por su amplia cantidad de tratados de libre comercio establecidos. “La recién negociada convergencia de los TLCs va a contribuir a que el comercio y el intercambio de bienes y servicios entre nuestros países aumente de forma ordenada”, aseguró.

El anfitrión del evento, Carlos Paz Soldan, Presidente de la American Chamber of Commerce de México, al cerrar las participaciones de representantes del organismo afirmó que “no podemos imaginar un mundo en que las economías estén desligadas, y creemos que México está dando un ejemplo de liderazgo muy importante”. Exhortó a los empresarios a trabajar en conjunto con las autoridades para lograr un crecimiento de la región “el crecimiento que hemos esperado por mucho tiempo”, pero esto se conseguirá —advirtió— si se cuenta con un ambiente de equidad y transparencia que permita encontrar nuevas oportunidades económicas.

“Enlas empresas que nosotros representamos debemos plantearnos como meta la innovación continua: innovación no sólo en los productos, sino en la forma de hacer negocios, de convivir con otras empresas, tomando ventaja de las innovaciones tecnológicas para hacer las empresas más competitivas y en armonía con el medio ambiente, de forma sustentable”, recomendó.

Al evento también asistieron Patricia Espinosa, Secretaria de Relaciones Exteriores; Bruno Ferrari, Secretario de Economía; Carlos Guzmán, Director General de ProMéxico; Earl Anthony Wayne, Embajador de Estados Unidos en México; así como Jodi Bond y Patrick Kilbride, Vicepresidente de las Américas; y Director Senior para las Américas, respectivamente, del US Chamber of Commerce.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores