20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Retos logísticos en transporte urbano

Redacción TLW®

Compartir

Los temas ambientales, los sistemas de movilidad y las concentraciones vehiculares en las grandes ciudades, han orillado a replantear el modo en cómo se regula el tránsito del transporte de mercancías.
Ésta situación en algunas ciudades de México es particularmente delicado,  ya que se combina con los altos índices de contaminación del aire, que sumado a diversos factores, ha provocado que las autoridades apliquen medidas restrictivas de circulación de vehículos traduciéndose en importantes pérdidas en la eficiencia logística de muchas empresas.
De ahí se deriva el hecho de que las asociaciones y las cámaras más importantes del país, las cuales aglutinan al mayor número de empresas transportistas a nivel nacional, estén ocupadas en emprender programas de certificación y profesionalización del sector.
Hoy más que nunca, se requiere de un trabajo coordinado entre instituciones educativas, gobierno y empresas privadas, que establezcan un marco regulatorio que garantice que las políticas que se propongan,  profesionalicen y contribuyan a una modernización del sector.
Para ello, es necesario implementar tecnología de última generación en los procesos logísticos que proponga un nuevo ecosistema, en el que a través de un ambiente incluyente y colaborativo, se alcancen sinergias logísticas.
Para ello se proponen entre otras alternativas:
Un proceso de verificación vehicular claro, ágil y sustentado en las mejores prácticas.
Incentivos gubernamentales para empresas que logran una certificación en el  sector.
Crear nodos logísticos en las periferias de las grandes ciudades.
Implementar tecnologías que contribuyan a disminuir en gran medida la circulación de unidades vacías dentro de las ciudades.
Por otra parte, la reglamentación en cuanto a pesos y dimensiones que deben de cubrir los vehículos de carga que circulan sobre las carreteras nacionales y dentro de las ciudades, es otro de los aspectos fundamentales que se debe enfrentar en los próximos años.
México tiene una particularidad importante con respecto a este tema. Por un lado, se construyó una gran red de autopistas y carreteras que permitieron un flujo más eficiente de las mercancías a nivel nacional con configuraciones de equipo de transporte de gran capacidad. Sin embargo, las ciudades crecieron de forma desordenada y sin ninguna planeación urbana que considerara el tema de la movilidad de personas y bienes, provocando que actualmente se tengan ciudades con difícil acceso, con alta concentración de automóviles particulares y zonas industriales que han sido devoradas por la mancha urbana.
Como consecuencia de ésta situación, hoy en día encontramos grandes cuellos de botella en las periferias de las ciudades provocando caos, pérdida de horas hombre y una red ineficiente de entrega de mercancías a los centros de mayor consumo. Si a esto le sumamos temas de inseguridad y fenómenos naturales, tenemos como resultado una telaraña logística que todos los días las personas dedicadas a la logística tienen que padecer.
Con base en estas circunstancias, el uso de la tecnología se vuelve hoy más que nunca, en una necesidad imperiosa de las empresas. Hoy no se concibe una logística de distribución que no cuente con el “kit logístico” mínimo indispensable para lograr un servicio de calidad, que incluya:
Sistema de rastreo satelital en la unidades, manejo del conductor y estado del vehículo.
Sistema de planeación de rutas tanto fijas como dinámicas (ruteador).
Sistema de planeación de Viajes (load tendering).
Sistema de administración de transporte (TMS).
Analitycs de padrón de transportistas y regresos de vacío.
Sistema de monitoreo y seguimiento de entregas.
Todo ello debe de ir de la mano de un conocimiento amplio y actualizado de la reglamentación vigente en todas y cada una de las ciudades en donde se estará circulando para lograr una operación logística eficiente en el transporte.
El costo de no hacer lo anterior es cada día mayor para las empresas. Entre multas, robos, cancelación de pedidos por retraso en las entregas y, sobre todo la necesidad de una estructura de personal para sofocar estos incendios logísticos, se vuelve en algo interminable. Aunado a esto, las empresas deben de enfrentar el reto de identificar adecuadamente por donde comenzar. 
Por esta razón, se recomienda realizar un diagnóstico logístico que ayude a identificar los procesos logísticos más importantes para la operación del negocio, así como determinar la mejor herramienta tecnológica y las áreas de oportunidad para comenzar a tomar decisiones estratégicas y acciones concretas que permitan adaptarse a este mundo tan cambiante y obtener los resultados deseados.
* El autor es Comercial de BIIS.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público