17 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Retail retrocede 60% en fase II de covid-19

Redacción TLW®

Compartir

Dentro del contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus, las ventas de retail han tenido números positivos. Desde el anuncio de la llegada de la enfermedad a México, el sector registró un aumento general en las ventas, el cual alcanzó un incremento de 97.5% durante la fase I, sin embargo, con la entrada de una nueva etapa de contingencia, se ha presentado una baja del 60%.
En la comparación con años y meses anteriores, no obstante, persiste la mejoría en el volumen de transacciones, ya que en la semana correspondiente del 23-29 de marzo, las ventas se incrementaron en 31%, cifras que demuestran una sobredemanda en productos de consumo básico.
 
Compras de pánico
Las mercancías más solicitadas por los consumidores son artículos de despensa, detergentes y limpiadores, productos de salud y belleza, carnes y lácteos, frutas y verduras, materiales de electrónica y bebidas alcohólicas, según datos de Pabis Retail, empresa especialista en logística para esta rama.
¿Cuál es la raíz de este comportamiento en las ventas? La respuesta, destaca un estudio hecho por la organización, son las compras de pánico.
A partir del 16 de marzo, fecha en que el gobierno empezó de manera oficial a difundir recomendaciones encaminadas a reducir un posible contagio masivo, los consumidores adquirieron tal cantidad de mercancías que muchos, dos semanas después, no han tenido la necesidad de hacer compras nuevamente.
      Embed
Ventas producen problemas de reabastecimiento
Derivado de lo anterior, y ante la posibilidad de sufrir complicaciones financieras por la implementación de la segunda fase de la contingencia, diversas familias han optado por administrar mejor sus recursos. Priorizan cubrir primero las necesidades alimenticias y de aseo personal que gastar en productos “no necesarios” como maquillaje o alcohol; esto se refleja en la disminución en la adquisición de estos productos en la última semana, ventas que se ubicaron en 26.5% y 23% respectivamente.
El alza en las transacciones ha tenido, no obstante, un efecto negativo. Muchas cadenas comerciales han sufrido dificultades para re-surtir sus inventarios, ocasionando carencia de insumos como arroz, sopas instantáneas, huevo, alimentos enlatados, frijol, entre otros, lo que lleva replantear la capacidad de la industria en tiempos de crisis.
Según proyecciones del gobierno federal, México se encuentra en la fase II de contagio, y es probable que en la tercera semana de abril se de el paso al siguiente nivel. Al momento, se sobrepasan ya los mil casos confirmados de infecciones por coronavirus Covid-19, además de contarse más de una veintena de muertes ocasionadas por el nuevo virus.
Fuente: Pabis Retail.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.