17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Retail requiere fortalecer su estrategia de ecommerce

Redacción TLW®

Compartir

En México, el sector de comercio representa el 19.9% del PIB, lo que lo posiciona como una de las actividades económicas más importantes del país. De acuerdo con los reportes de ANTAD, en julio, las empresas de autoservicio y departamentales reportaron un crecimiento de 1.2% comparado con el año anterior y ventas acumuladas por más de $758 mil millones de pesos en lo que va del año. Este dinamismo se ve reflejado en periodos clave como HotSale, El Buen Fin o recientemente en la temporada de vacaciones de verano y regreso a clases que propició una derrama económica de más de 480 mil millones de pesos.

En el marco de SAP Retail Day, Javier Salas Martín del Campo, director de Estudios Económicos de la ANTAD, comentó la importancia de incentivar la bancarización de los consumidores mexicanos para acelerar el comercio electrónico, ya que, si bien las ventas en línea han presentado un incremento de 60% en el país, sólo 3% proviene de asociados de la ANTAD.

Al respecto, Javier Peñúñuri, director de Ingeniería de Valor de la Industria Retail de SAP México afirmó que “las ventas en línea en el país cada vez toman mayor fuerza, y las empresas que cuenten con una sólida propuesta en línea serán aquellas que logren ser competitivas. En la Economía de la Experiencia las estrategias de negocio deberán estar enfocadas a entender y atender las necesidades del cliente de forma holística, garantizando experiencias consistentes en diferentes plataformas”.
Sobre este último punto referente a estrategias integrales, Miguel Sierra, director de Innovación de Flexi, comentó que “contar con estrategias omnicanal apoyadas de soluciones innovadoras y el análisis de datos son claves para responder a las necesidades de los clientes, quienes están cambiando la forma en que compran e interactúan con las marcas”.

Asimismo, en el marco de SAP Retail Day, expertos de industria identifican cuatro tendencias tecnológicas que adaptadas al entendimiento y necesidades del consumidor serán los diferenciadores para la supervivencia de las empresas:

X-Data y O-Data (XOXO). Una de las prácticas más útiles para gestionar y mejorar las experiencias de los clientes es a través del análisis que se obtiene de combinar los datos de experiencia (X-Data) con los operativos (O-Data), permitiendo entender lo que pasa en todo el viaje de productos y servicios para satisfacer las necesidades del cliente. Para el análisis de X y O son necesarios software innovadores que no sólo procesan cada uno de los datos, sino que revelan insights para reforzar los procesos necesarios y tomar mejores decisiones en tiempo real.
Intelligent Engagement. Se trata de una tendencia que combina Internet de las Cosas con herramientas basadas en la nube para identificar de manera rápida el comportamiento del cliente, interpretarlo correctamente y ofrecerle el servicio adecuado, esto gracias al reconocimiento facial, análisis de voz, escáneres de frecuencia cardíaca y cámaras infrarrojas.  En consecuencia, al final de una compra o un servicio, las compañías pueden obtener información importante y ofrecer sugerencias personalizadas con base en el nivel de interacción medido.
Mapas de calor. Este tipo de herramientas permiten a los directivos identificar regiones geográficas de especial demanda de ciertos productos, lo que propicia tomar mejores decisiones respecto al desplazamiento de productos, implementación de promociones especiales en ciertos lugares, entre otras.

Impresión en 3D en producción personalizada. Cada vez hay más casos del uso de impresoras 3D para garantizar productos personalizados –que atienden las necesidades particulares de los clientes– sin retrasar las cadenas productivas. Un caso en particular es el de Under Armour, cuyos clientes pueden personalizar en línea sus tenis, y éstos son fabricados combinando impresiones de 3D de ciertas partes, con lo cual agilizan los procesos de producción y envío en dos días.  En este aspecto, pasaron de producir 2,400 tenis en ocho horas a una hora.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público