14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Resuelve la SCT expedir Reglamento de Mensajería y Paquetería

Redacción TLW®

Compartir

En un comunicado tripartita entre la CANACAR, la CANAPAT y la AMMPAC, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha resuelto expedir un Reglamento de Mensajería y Paquetería, en consideración al artículo 58 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, “por lo cual dicho ordenamiento reglamentario debe basarse en las disposiciones prevalecientes de la ley y en la práctica que se ha dado para normar esta actividad”.

Las agrupaciones —se indica en el boletín— de las empresas de capital mexicano representativas del sector se pronuncian por la expedición del reglamento “de modo que no contravenga nuestro orden constitucional y además distinga el servicio de carga del de mensajería y paquetería y respete las normas de la Unión Postal Universal sobre peso y dimensiones así como para que los paquetes estén debidamente envueltos y rotulados”.

A través de 10 puntos, la SCT argumenta el por qué se debe emitir dicho reglamento y contextualiza cómo se regula este tipo de actividad en países como Canadá y Estados Unidos, en este último, se especifica, “las empresas estadounidenses pretenden dar una connotación diferente, ya que desean realizar el servicio de carga doméstica, actividad reservada por el TLCAN única y exclusivamente para mexicanos”.

“Es incorrecto afirmar que el marco jurídico del autotransporte nacional es el único aplicable a mensajería y paquetería. Ello desconoce que, desde su origen, la mensajería y paquetería ha sido regulada por la legislación sobre servicios de comunicación postal y que su régimen internacional está regido por los tratados de la Unión Postal Universal. Estas normas incluyen tanto el Servicio Público de Correos como el servicio de mensajería o Courier”, especificó la SCT.

Además refirió que en estos servicios hay estándares internacionales tal como el peso del paquete (31.5 kilogramos), lo que permite distinguir los servicios de mensajería y paquetería de los de carga. Incluso en Estados Unidos y Canadá se limita el peso del paquete a un nivel inferior al que lo limita México”, expuso la dependencia.

La ausencia del reglamento, señaló la SCT, “ha servido como excusa para impedir o dificultar el tránsito de bienes por caminos federales, lo cual es erróneo porque la paquetería no tiene dificultades para circular. Asimismo, se ha mencionado que empresas extranjeras no han podido o se encuentran imposibilitadas por nuestras leyes para realizar el servicio de paquetería y mensajería en México, comentario fuera de toda realidad ya que empresas extranjeras operan a lo largo y ancho de nuestro país desde los años”, se denunció.

Una vez emitidos sus argumentos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes urge a que el Reglamento de Paquetería y Mensajería se emita a la brevedad, “apegado por entero a nuestro marco jurídico. Lo contrario, que se desprende de la confusión sembrada, permitiría a la inversión extranjera incursionar en autotransporte de carga doméstico sin otorgar a las empresas mexicanas del ramo el mismo trato que México brinda a las extranjeras”.

“Finalmente, el servicio de mensajería y paquetería para distinguirse del servicio de carga debe referirse al traslado de paquetes debidamente envueltos y rotulados, con un peso que no rebase las normas internacionales (31.5 kilogramos) y con vehículos ligeros no mayores al peso bruto vehicular que establece la NOM 012 sobre pesos y dimensiones”, concluye el documento.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa