31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Resaltan trabajos en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

En el marco de la inauguración del proyecto integral en Manzanillo, Colima, el secretario de comunicaciones y transportes Dionisio Pérez-Jácome, resaltó los trabajos y la estrecha colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respecto a temas de infraestructura en distintas zonas de la República mexicana.

El funcionario destacó que a la fecha llevan 19 mil kilómetros de carreteras construidas o modernizadas y subrayó las inversiones realizadas en el sector portuario con 40 mil 385 millones de pesos de inversión total pública y privada.

“Hemos realizado puentes y libramientos en Altamira, Guaymas y Lázaro Cárdenas, por mencionar sólo algunos; cinco nuevos muelles para cruceros y estamos ampliando los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos”, aseguró Pérez-Jácome.

Posteriormente se enfocó al Proyecto Integral Manzanillo desde el punto de vista de las obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que complementan lo realizado por la Comisión Federal de Electricidad que incluyen, en primer lugar, el desvío ferroviario del vaso dos.

Este desvío ferroviario consta de 13 kilómetros de longitud de los cuales 8.57 se tiene viaductos elevados, 8.57 kilómetros, tiene tres túneles falsos y la obra fue posible debido a la inversión de dos mil 530 millones de pesos de recursos públicos aportados por la Federación. El desvío ferroviario buscará prevenir contratiempos debido a las operaciones del ferrocarril, y beneficiará directamente a más de 130 mil habitantes en el puerto de Manzanillo.

Enfatizó la ampliación de 80 a 500 metros en la superficie del canal, y en cuanto a profundidad antes se tenían dos metros en la parte más honda, se logró el dragado para llegar a 15 metros en todo el canal con una inversión de cuatro mil 362 millones de pesos.
 
Finalmente, el secretario afirmó que entre las obras previstas para ejecutar este año destacan caminos rurales, como el de San Antonio-Agua Salada-La Loma, Pueblo Juárez-La fundición y La Fundición-La Atravesada-Coalatilla. Asimismo, la Terminal Especializada de Contenedores Dos, el Viaducto Uno y Dos del Libramiento Ferroviario y el Túnel Ferroviario. El Distribuidor Vial Venustiano Carranza y el Distribuidor Vial Prolongación Avenida Hidalgo, ambos en las inmediaciones de la ciudad de Colima.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga