12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Resaltan estabilidad de la manufactura mexicana

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el reciente reporte del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) sobre las tendencias de la manufactura al mes de julio, el sector mostró un comportamiento en su ciclo a la baja, aunque el resultado sigue siendo positivo, ya que en el séptimo mes tuvo un crecimiento de 2.2%, dato que de enero a julio llegó a 3.4%, un aumento comparado con el 0.9% del mismo periodo del 2016.

El reporte titulado Tendencias de la manufactura, señala que la industria mexicana tuvo un resultado negativo por quinta ocasión en este año, sobre todo en julio, cuando retrocedió -1.6%, resultado más bajo que el obtenido en el mismo mes de 2016, el cual fue de -1.4%. Mientras que en los primeros siete meses la tasa de crecimiento también fue negativa con baja de -0.5%, frente al acumulado positivo de los primeros siete meses del 2016 de 0.1%.

“Si bien la industria manufacturera mantiene un desempeño positivo en términos de crecimiento anual, con un 3% durante julio, su tendencia comienza a mostrar signos de debilidad. En términos acumulados, las manufacturas crecieron 3.4% durante los primeros siete meses del año en comparación a 2016”.

El IDIC refiere en su reporte que los sectores que mantienen el mejor desempeño en el acumulado son equipo de transporte con 11.4%; equipo de cómputo y electrónico con 7.4%; maquinaria y equipo con 9.3%, que tuvo un incremento de 3.4 % contra el acumulado al mismo mes del 2016; madera con 6.4%; y plástico y hule con 5%. En tanto que los sectores más débiles resultaron productos textiles con -1.3% y derivados de petróleo y carbón con -14.3%.

Al respecto de las manufacturas de maquinaria y equipo, se menciona que tuvieron su incremento más alto en al menos tres años con un alza de 32% en julio de 2016, por lo que fue el sector con mayor crecimiento en el mes, “esto lo ayuda en el crecimiento acumulado anual obteniendo 9.3% siendo el segundo sector con mayor crecimiento”, se asegura.

“Lo anterior se da además en un escenario donde la renegociación del TLCAN puede implicar un elemento que limite los resultados positivos que brindan las manufacturas, así como en la desaceleración de la industria de Estados Unidos, generando un contexto complicado para la industria hacia el cierre del año”.

Por lo tanto, el IDIC reitera la importancia de que México cuente con un plan de reactivación con un sentido de compromiso hacia las industrias y sectores que resultaron afectados, con enfoque en el contenido local y lo hecho en el país como principal estrategia, pues si se debilita el consumo en bienes y servicios de origen nacional, el beneficio del mercado interno se dirige hacia las importaciones.

“Haciendo que el país pierda competitividad frente a países como China y Corea del Sur, subrayó José Luis de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa