16 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Resalta Ciudad de México para hacer negocios

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En la sexta edición del estudio Cities of Opportunity de PwC, la Ciudad de México obtuvo mayor calificación en tres rubros dentro del lugar que ocupó en el ranking general: facilidad para hacer negocios, transportación e infraestructura; y capital intelectual e innovación.

Londres, la única ciudad que quedó en primer lugar en tres de los 10 indicadores: influencia económica, accesos y disponibilidad tecnológica (categoría en la cual empató con Seúl), obtuvo la puntuación más alta por primera vez y Nueva York quedó en segundo lugar.

Adicionalmente, Londres quedó en segundo, muy cercano a París, en cuanto a capital intelectual e innovación y también con respecto a Sídney en población y habitabilidad, ambas áreas clave para la prosperidad urbana futura, detalló el análisis.

Según la consultora, Nueva York continúa mostrando una gran consistencia en la mayoría de las categorías. Por su parte, las cinco ciudades están a la vanguardia son: Singapur, Toronto y San Francisco.

El estudio demuestra que las ciudades que se encuentran en los primeros lugares deben ofrecer el dinamismo, las oportunidades y la esperanza que invita a las personas a vivir en una ciudad, estas metrópolis  también encuentran el equilibrio adecuado entre la fortaleza social y económica en un mundo que depende de las inevitables tendencias globales.

El reporte Cities of Opportunity también destaca la creciente competitividad de las ciudades emergentes en diversos indicadores clave. Beijing, la cual quedó en el lugar 19, se encuentra entre los tres primeros lugares en cuanto a accesos e influencia económica, mientras que Seúl es la número uno en disponibilidad tecnológica y la única ciudad emergente que se encuentra entre los 10 primeros lugares en lo que respecta al indicador de facilidad para hacer negocios.

Seúl y Buenos Aires también se ubican entre los tres primeros lugares de transportación e infraestructura, mientras que  Johannesburgo se encuentra entre los tres primeros lugares en materia de costos.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre