31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Requieren empresas fortalecer consumo de productos en TI

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con expertos de Zafiro Software, las grandes compañías mexicanas requieren de productos de Tecnologías de la Información (TI) robustas para tener un buen soporte en todas sus operaciones y los costos de esa tecnología son equitativos. Además, las pequeñas empresas no cuentan ni con el capital ni las necesidades para invertir en TI complejas, no así las medianas empresas

“Generalmente el mercado de las medianas empresas crece bajo procesos de negocios poco definidos, lo que frena su desarrollo e impide una réplica adecuada, por lo que necesita de sistemas que no sean costosos y que puedan implantarse sin parar operaciones”, dijo Arístides Palma, Director General de Zafiro Software.

Tan sólo para este año, International Data Corporation (IDC), pronostica una inversión en TIC´s de 271 mil 200 millones de dólares en América Latina, y en México, el PIB (Producto Interno Bruto) en TIC´s oscila entre 5 y 6%, por lo que existe un mercado que florece para atender a las necesidades de este sector.

Palma comenta que "en Zafiro conocemos perfectamente cómo es el modelo que siguen los empresarios de esta industria, y nos preguntamos constantemente sobre dónde se encuentra la automatización que le agrega valor al proceso que realiza la empresa, nos volvemos consultores y hasta estrategas con nuestros clientes porque sabemos que un modelo organizado generará un negocio más rentable y con mayor valor”.

Gran parte de hacer tecnología a la mexicana para la mediana empresa está en el entendimiento de las verdaderas necesidades que otras industrias tienen para que se pueda consumir productos de TI más personalizados, donde exista un acompañamiento de los procesos y poder demostrar que también pueden adaptarse cuando la empresa lo requiera, con un costo redituable.

“La tecnología hecha en casa, ha tenido grandes avances y poco a poco se ha quitado la percepción de poner en duda si realmente funciona lo que se hace en México, por lo que hay que vivir el sueño mexicano en TIC´s y fortalecer la industria al hacer inversiones en estos productos”, acotó el también ingeniero.

Finalmente, el experto sostiene que el contexto actual del país demanda el consumo de productos mexicanos variados, sobre todo de Tecnologías de la Información. Menciona que de acuerdo con investigadores mexicanos, las compañías establecidas en el país usan 95% de tecnologías desarrolladas en otros países, principalmente de Estados Unidos, cifra que se ve reflejada en los rendimientos del sector que fluctúan en México, sin importar los giros de las empresas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre