23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Repuntan envíos manufactureros de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

La industria manufacturera de vehículos de autotransporte en México tiene potencial exportador al registrar un total de 71 mil 808 unidades enviadas al extranjero en los primeros cinco meses de 2015, indicó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

El total alcanzado de enero a mayo de 2015, sitúa a la industria en 49.6% mayor al de 2014, periodo en el que se registraron 4 mil 6 unidades exportadas a diversos países derivado de la alta demanda de vehículos en Estados Unidos, país al que se envía el 82.6% del total, mientras el 17.4% restante se exporta a 16 diferentes naciones, refirió ANPACT.

De la misma forma, la asociación informó que en lo que va de 2015, los volúmenes mensuales registrados se ubican con cifras superiores a las 13 mil unidades, alcanzando el punto más alto durante marzo, mes en el que se exportaron 16 mil 251 vehículos.

El ensamble de vehículos de autotransporte registró en el lapso de enero a mayo de 2015 un total de 83 mil 546 unidades producidas en territorio nacional, lo que representa un incremento del 29.9% con 64 mil 298 vehículos producidos en igual periodo de 2014. La producción de vehículos promedio mensual se ubicó en las 16 mil 709 unidades, siendo marzo de 2015, el mejor mes con 18 mil 799 unidades, asentó ANPACT.

Ante esta tendencia, el Presidente Ejecutivo de la ANPACT, Miguel Elizalde, consideró que “podríamos superar las 170 mil unidades para el cierre del año, lo que significaría romper un récord histórico en materia de exportación”.

Además planteó que la exportación es sin duda alguna el motor de la industria de autotransporte. De acuerdo con las cifras mensuales de este año, vemos un fortalecimiento en la producción de unidades del autotransporte, por lo que podríamos anticiparnos a que este año la industria cruzaría la frontera de las 200 mil unidades producidas en México, agregó.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030