8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Repuntan envíos manufactureros de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

La industria manufacturera de vehículos de autotransporte en México tiene potencial exportador al registrar un total de 71 mil 808 unidades enviadas al extranjero en los primeros cinco meses de 2015, indicó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

El total alcanzado de enero a mayo de 2015, sitúa a la industria en 49.6% mayor al de 2014, periodo en el que se registraron 4 mil 6 unidades exportadas a diversos países derivado de la alta demanda de vehículos en Estados Unidos, país al que se envía el 82.6% del total, mientras el 17.4% restante se exporta a 16 diferentes naciones, refirió ANPACT.

De la misma forma, la asociación informó que en lo que va de 2015, los volúmenes mensuales registrados se ubican con cifras superiores a las 13 mil unidades, alcanzando el punto más alto durante marzo, mes en el que se exportaron 16 mil 251 vehículos.

El ensamble de vehículos de autotransporte registró en el lapso de enero a mayo de 2015 un total de 83 mil 546 unidades producidas en territorio nacional, lo que representa un incremento del 29.9% con 64 mil 298 vehículos producidos en igual periodo de 2014. La producción de vehículos promedio mensual se ubicó en las 16 mil 709 unidades, siendo marzo de 2015, el mejor mes con 18 mil 799 unidades, asentó ANPACT.

Ante esta tendencia, el Presidente Ejecutivo de la ANPACT, Miguel Elizalde, consideró que “podríamos superar las 170 mil unidades para el cierre del año, lo que significaría romper un récord histórico en materia de exportación”.

Además planteó que la exportación es sin duda alguna el motor de la industria de autotransporte. De acuerdo con las cifras mensuales de este año, vemos un fortalecimiento en la producción de unidades del autotransporte, por lo que podríamos anticiparnos a que este año la industria cruzaría la frontera de las 200 mil unidades producidas en México, agregó.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia