3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Repunta exportación de productos ferroviarios

Redacción TLW®

Compartir

Las exportaciones de vagones y productos ferroviarios desde México aumentaron 21.1% interanual de enero a noviembre de 2018, para sumar un valor de 2 mil 637 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía (SE).

Los vagones comprenden el uso para transporte de mercancías sobre carriles y los productos, vehículos y material para vías férreas o similares y sus partes y aparatos mecánicos de señalización para vías de comunicación (incluidos los electromecánicos).

También partes de vehículos para vías férreas o similares con un valor de 214 mdd), locomotoras y locotractores (9 mdd) y automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados, excepto los de mantenimiento (87 mdd).

La infraestructura ferroviaria del país está constituida por 26 mil 727 km de vías, de las cuales 20 mil 722 km forman parte de las vías troncales y sus ramales, en su mayoría concesionadas.
De estas, 4 mil 450 km son vías secundarias y mil 555 son particulares.

Datos de exportación a la baja:

-En el 2014, descendieron a 3 mil 844 millones de dólares;
-En el 2015, 3 mil 664 millones;
-En el 2016, 3 mil 126 millones;
-En el 2017, 2 mil 413 millones.

Países con mayores exportaciones:

-China, con 10 mil 946 mdd;
-Alemania, con 5 mil 196 mdd;
-Estados Unidos, con 3 mil 189 mdd;
-México, 2 mil 637 mdd.

Participación del ferrocarril en el país:

-En el transporte terrestre en México ha incrementado 25%;
-Entre 1997 y 2017 las inversiones en las vías sumaron 8 mil 500 mdd;
-El volumen movilizado ronda los 86 mil 332 millones de toneladas kilómetro;
-En el 2018 se destinaron alrededor de 500 millones de dólares para fortalecer el sector.

Empresas que dan servicio de carga ferroviaria:

-Kansas City Southern de México,
-Ferromex,
-Ferrosur,
-Ferrovalle,
-Coahuila-Durango,
-Ferrocarril Chiapas Mayab,
-Ferrocarril del Istmo y
-Ferrocarril Tijuana-Tecate.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas