28 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Repunta el Indicador de Confianza del Productor

Redacción TLW®

Compartir

Al término del mes de diciembre del año pasado, el Indicador de Confianza del Productor (ICP) se ubicó en 55.6 puntos por lo que presentó un incremento de 2.6 puntos respecto a igual mes de 2011 que registró 53 puntos.

Comparado con el mes de noviembre del 2012 en el cual se ubicó con 55.6 puntos, el ICP se ubicó el último mes del año en 56.3 con un crecimiento de 0.66 puntos, por lo que se mantiene por arriba del umbral de 50 puntos por 34 meses consecutivos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo señaló que se incrementó el indicador que da cuenta de si este es el momento adecuado para invertir, con 2.8 puntos; mientras que el que mide la situación económica presente del país avanzó en 3.4 puntos y la situación económica futura del país en 3.0 puntos.

Aunado a ello, se desarrolló el  componente que hace referencia a la situación económica presente de la empresa 1.9 puntos y el que mide la situación económica futura de la empresa creció 1.8 puntos, difundió INEGI.

Indicador de manufactura

Por otra parte, el Instituto dio a conocer que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en diciembre de 2012 en 52 puntos en su serie original, lo que se tradujo en una alza de 1.2 puntos con relación al nivel de igual mes de 2011.

Precisó que en su serie desestacionalizada, en diciembre del año pasado el Indicador de Pedidos Manufactureros presentó un crecimiento mensual de 0.01 puntos, al ubicarse en 54.9 puntos. Con este resultado, destacó, el indicador acumula 40 meses consecutivos colocándose por encima del umbral de 50 puntos.

Al interior del IPM, se registraron incrementos mensuales en sus series ajustadas por estacionalidad en los componentes de pedidos esperados, producción esperada, personal ocupado.

En tanto que el correspondiente al de inventarios de insumos mostró una disminución, el rubro relacionado con la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores mostró una caída respecto al mes anterior.

Fuente: www.eleconomista.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026