1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Repunta autotransporte en agosto, pero prevén desaceleración

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el reporte mensual correspondiente a agosto de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la producción, comercialización y exportación de unidades registró un alza, pero se corre un riesgo de desaceleración debido a las expectativas económicas en Estados Unidos, que es el principal mercado para el autotransporte nacional.

Durante agosto, en el país se ensamblaron seis mil 763 unidades, lo que significa un alza de 22.8% con respecto al mismo mes del año pasado. Durante el año, se armaron 54 mil 174 unidades, un alza de 69.4% comparada con los primeros ocho meses de 2009. “Si tomamos en cuenta que al concluir el primer semestre el incremento reportado fue de 90.5%, la diferencia ya es significativa, algo natural ya que difícilmente se mantendría el nivel de crecimiento, por lo que resulta factible considerar que la diferencia continuará ampliándose en lo que resta del año”, afirma la ANPACT. 

En el mercado nacional, la venta de autotransportes fue de dos mil 788 unidades, lo que equivale a un alza de 57.6% con respecto al mismo mes de 2009. En lo que va del año, se han comercializado 18 mil 62 vehículos, un incremento de 41.4% si se le contrasta con el año pasado. Por segmentos, la comercialización de camiones (49.5%), tractocamiones quinta rueda (118.3%), construcción (109.4%) y autobuses foráneos (23.6%) mostró una notable recuperación. Sólo el segmento de chasis pasaje tuvo una caída de 15%.

Por otra parte, el número de vehículos que se exportaron fue de cuatro mil 412, un crecimiento de 2.7%. En total, durante 2010 se han enviado al extranjero 39 mil 391 vehículos, casi 15 mil 900 más que los primeros ocho meses de 2009, lo que significa un alza de 67.7%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores