9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Reportan aumento de más del 50% en la industria aérea

Redacción TLW®

Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria aérea de México ha crecido más de 50% en los últimos años, además, los precios se han mantenido estables y la inversión público-privada en infraestructura aeroportuaria es ya de 81 mil 300 millones de pesos, aseguró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En 2017 se transportaron 806 mil toneladas de carga, un crecimiento acumulado en los últimos años de 32%, por lo que puede decirse que la aviación nacional atraviesa por uno de sus mejores momentos, mencionó Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte de la SCT, al inaugurar el Foro del transporte aéreo.

Añadió que se avanza en la construcción del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y que se ha contratado más de 70% del total del proyecto y se colocaron exitosamente 6 mil millones de dólares en bonos verdes.

Dijo que la SCT participa como el principal facilitador para la apertura del mercado de combustible para la aviación, conforme a lo establecido por la Reforma Energética, indicó la dependencia en un comunicado.

“Mantenemos coordinación e interacción con las autoridades competentes para que todas las acciones durante este proceso de apertura sigan dentro del marco de legalidad, con el objetivo de impulsar la competencia y eficiencia operativa”.

Los concesionarios han invertido en 28 aeropuertos en ampliaciones y obras, entre las que destacan el puente peatonal internacional del aeropuerto de Tijuana, las nuevas terminales 3 y 4 de Cancún, y la de Acapulco; la ampliación de los edificios terminales de Mérida, Guadalajara y Reynosa, así como obras importantes en San José del Cabo, Puerto Vallarta, Hermosillo, San Luis Potosí, Silao, Culiacán, Chihuahua y Veracruz.

En tanto que para incrementar la conectividad y mejorar los servicios, la inversión pública se orientó a aeropuertos regionales como Palenque, Poza Rica y Chetumal, la habilitación de operaciones civiles en Ixtepec y Atlangatepec, además de obras de mejora en el AICM, incluyendo la ampliación de la sala 75 y las adecuaciones para recibir al Airbus-380, la aeronave más grande del mundo, se señaló.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro